NOTICIAS Y VIDEOS /
Crecieron 78% las exportaciones argentinas de biodiesel: en 2017 esperan que se recupere el mercado europeo

La mayor parte de las operaciones en lo que va del presente año se destinaron a EE.UU. un mercado que, luego de la habilitación concedida en 2015 por la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), permite mezclar al biodiesel local con gasoil estadounidense.
Las autoridades de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) indicaron que “confían en que la Argentina podrá volver a exportar en el 2017” biodiesel a la Unión Europea.
La UE-27 era el principal mercado de exportación del biodiesel argentino hasta que en noviembre de 2013 las autoridades comunitarias aplicaron derechos antidumping al biocombustible local (una represalia instrumentada contra el gobierno kirchnerista por la expropiación de YPF).
Carbio –por medio de un comunicado– expresó hoy “su satisfacción y respaldo a las gestiones ante la Comisión Europea del gobierno argentino, encabezadas por el presidente Mauricio Macri para la reapertura del mercado comunitario para el biodiesel de soja nacional”.
“Asimismo, Carbio también respalda el objetivo, manifestado por el presidente en su viaje a Europa, de fomentar la continuidad y la aceleración de las negociaciones entre el Mercosur y la UE. El biodiesel es un producto estratégico para lograr arancel cero y eliminar barreras técnicas injustificadas en el mercado comunitario”, añadió.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario