NOTICIAS Y VIDEOS /
Por "cuestiones de agenda", Michetti le negó una audiencia a Federación Agraria

Anteayer, desde el despacho de la vicepresidenta le mandaron a FAA un mail confirmando la recepción de la solicitud, pero diciendo que "lamentablemente no es posible coordinar una reunión" debido a "cuestiones de agenda".
Luego de esa respuesta, desde el despacho de Michetti le ofrecieron a la entidad que acerque "los proyectos que están interesados en impulsar".
Fuentes de FAA dijeron que causó malestar la negativa en conceder la audiencia.
Ayer, la entidad anunció que hará asambleas en todo el país el 16 y el 23 del actual y allí se evaluará la convocatoria a acciones gremiales.
"Acaba de iniciarse el tan mentado segundo semestre y seguimos arrastrando problemas que teníamos con el gobierno anterior", dijo la entidad, y detalló: "Los tamberos, los porcicultores y las economías regionales, siguen trabajando por debajo de los costos, al borde de la desaparición".
También precisó: "Se profundiza la brecha de precios entre lo que percibimos los agricultores y lo que pagan los consumidores. En trigo, los exportadores siguen decidiendo arbitrariamente los valores que nos pagan a los productores. El gasoil y los fletes están cada vez más elevados. La producción de granos soporta una alta presión tributaria, que sólo se soporta hoy, trabajando a gran escala. El conflicto por el abuso de posición dominante de Monsanto continúa sin resolverse. La Ley de Agricultura Familiar 27.118 aún no se ha reglamentado".
La entidad está molesta también por la flexibilización de la ley de tierras para los extranjeros que hizo el Gobierno mediante un decreto.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario