NOTICIAS Y VIDEOS /
Al igual que el trigo, el maíz se tiñe de verde esperanza

Al ser consultado por los motivos que impulsan a los productores a apostar por el maíz en la inminente campaña 2016/17, el ministro fue categórico: “El productor apuesta al maíz porque el margen de este cultivo va a ser uno de los mejores: la eliminación de las retenciones y de los roes cambió completamente la ecuación”, sostuvo, al momento que añadía: “Sumado a esto, la relación insumo-producto es una de las mejores (la urea sale 200 dólares menos la tonelada promedio, con respecto al año pasado); y la posibilidad que otorga el maíz de integrar a toda la cadena que no lo brinda otro cultivo”.
De esta manera, y en sintonía con lo expresado por Sarquis, si aumenta la ganadería, se incrementará también la posibilidad de tener más y mejor maíz. Lo mismo ocurre si aumenta la producción avícola, porcina y tambera.
UNA CAMPAÑA PARA FINANCIARSE
En su exposición en el panel de Financiamiento del Congreso Maizar 2016, el ministro Sarquis apuntó que desde la Provincia brindarán las mejores herramientas de financiación, adecuadas a las necesidades de cada uno de los sectores y segmentos.
“Soy muy optimista y creo que en la medida en que la inflación baje, las tasas se van a desplomar. Junto con ello, también se está trabajando fuertemente en los plazos”, comentó en entrevista exclusiva con Agrofy News.
Esta misma disertación estuvo acompañada por los referentes de los principales bancos que explicaron cuáles son las herramientas de financiación que ofrecerán de cara a una nueva campaña gruesa.
Banco Provincia de Buenos Aires
Por el Banco Provincia de Buenos Aires, dialogamos en exclusiva con Rubén González Ocantos, Gerente de Banca Agropecuaria, y esto nos contó: “Ofrecemos dos herramientas de financiación: nuestra tarjeta Procampo; y la financiación en dólares tanto de corto como de mediano y largo plazo”.
Y el ministro Sarquis añadió: “En nuestro Banco Provincia, hemos agiornado las 9 líneas de crédito habituales y además ofrecemos créditos en dólares que para un productor que hace maíz en escala son muy convenientes”.
Banco BBVA Francés
Daniel Caími, Gerente de Negocios Agropecuarios, fue el encargado de explicar las alternativas de financiación del Banco BBVA: “Seguiremos impulsando lo que denominamos nuestro ‘caballito de batalla’ que es la tarjeta agropecuaria porque, además de tener una muy buena tasa de mercado, cuenta con más de 70 convenios a tasa cero y un beneficio extra a partir del acuerdo Latam Pass”, sostuvo en exclusiva, al momento que detallaba que a través de este convenio los consumos de los productores se convierte en puntos que pueden ser cajeados por viajes o productos.
Y agregó: “También estaremos apoyando fuertemente a la ganadería e impulsaremos a todas las economías regionales que hoy demandan crédito fuertemente”.
Banco Galicia
“Obviamente seguimos impulsando nuestro principal producto que es la Tarjeta Galicia Rural”, manifestó Hernán Busch, Gerente de Cuenta Depto. Agropecuario, y agregó: “Y además, este año, brindamos préstamos en dólares a cosecha que posibilitan que el productor pueda financiarse con la misma moneda con la que produce a tasas muy convenientes. En ambos casos contamos con convenios con empresas insumeras”.
Y reflexionó: “Entendemos que para la próxima campaña gruesa el productor va a necesitar mucho más financiamiento que el que venía demandando por el cambio en el mix de los cultivos y por el aumento de las superficies sembradas”.
El inicio de una nueva campaña de maíz está cada vez más cerca, pero poco parece tener que ver con lo fue el ciclo anterior, ¿cómo vas a arrancarla?, ¿qué perspectivas tenés?, ¿qué herramientas de financiación se resultan las más convenientes?
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario