NOTICIAS Y VIDEOS /
Girasol confitero argentino sigue profundizando la racha bajista

En el primer semestre de 2016 se registraron exportaciones argentinas de girasol confitero por 24.316 toneladas a un valor FOB de 17,7 millones de dólares versus 22.337 toneladasequivalentes a 21,0 M/u$s.
Los principales destinos de exportación en enero-junio de este año fueron Turquía con el 25.5% del total del valor en divisas declarado, seguido por:
- España (19.6%)
- México (6.6%)
- Argelia (6.2%)
- Siria (5.4%)
- Libia (4.6%)
- Brasil (4.2%)
- Emiratos Árabes Unidos (3.9%)
- Egipto (3.0%)
En junio pasado se registraron ventas externas de 3435 toneladas a un valor promedio ponderado de 744 u$s/tonelada versus 5353 toneladas a un precio medio de 886 u$s/tonelada en el mismo mes de 2015. En junio de 2014 se habían declarado colocaciones de 6365 toneladaa un promedio de 1101 u$s/tonelada.
La dispersión de valores FOB es significativa: el mes pasado el rango de precios declarados se ubicó –según calidad– entre 430 y 1246 u$s/tonelada.
La calidad superior del producto corresponde a los calibres más grandes: 24/64 y 22/64 pulgadas (9,54 y 8,73 milímetros respectivamente). Esos granos (inshell) se comercializan con cáscara, tostados y salados para consumo directo como snack.
En un segundo rango se ubican los granos de tamaño medio (kernel), los cuales se descascaran para obtener “pepitas” que pueden consumirse de manera directa o bien emplearse como insumo de productos de panificación, granola o barras de cereales. En el último escalón se encuentran los granos de bajo calibre que se comercialización como alimento para pájaros.
Los principales exportadores de la especialidad son CHS Agro (joint venture entre la filial local de CHS y Adecoagro), Andreoli, Argensun y Agro Uranga.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario