NOTICIAS Y VIDEOS /
La Bolsa de Comercio festeja su 162 aniversario con la visita de Macri

En el acto que está previsto que comience a las 18,30 horas tras la interpretación del himno nacional en la voz de Raúl Lavié, los discursos estarán a cargo de Macri y Gabbi.
El B&MA estará compuesto por el Merval y sus agentes, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Mercado de Valores de Córdoba y los mercados de Valores y Bolsas de Mendoza, Rosario, Córdoba, La Plata y Bahía Blanca.
Los operadores de mercado destacan que el B&MA asegurará un "clearing house" que permitirá un sistema de liquidación ágil, fuerte y seguro para que “entonces invertir en la Argentina tenga los mismos estándares que hacerlo en Europa, EEUU o cualquier otro mercado emergente del mundo y que el riesgo que se asuma sea en lo que se invierte y no en el mecanismo”.
La creación de este nuevo mercado está en marcha desde hace cuatro años pero estaba trabado por la falta de aprobación por parte de la Inspección General de Justicia, y la falta de voluntad política del Gobierno Nacional de acompañar este mercado. Hoy la situación es inversa y se espera que el mercado sea el gran financiador del crecimiento de la economía.
"El B&MA va a ser un mercado con un patrimonio muy importante", destacó Adelmo Gabbi y explicó que "la característica principal del B&MA es que es un mercado federal, va a estar representado todo el país, es un mercado popular y va a cotizar como B&MA S.A. en la Bolsa argentina. El B&MA va a ser el continuador del Merval y del índice general de la Bolsa". El presidente de la Bolsa de Comercio explicó que el nuevo mercado va a tener la especialización de las pymes que deberá operar en el Mercado Argentino de Valores, que tiene su domicilio en Rosario.
En la plaza también espera que pronto se anuncie la modificación del artículo 20 de la nueva de capitales en donde a grandes rasgos permite la intervención de la firma. Así con "una ley pro desarrollo de mercado, más instrumentos, más opciones para el inversor y así se irán acercando los inversores para salir de un aburrido plazo fijo hacia más rentabilidad con diferentes riesgos”, señalan.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario