NOTICIAS Y VIDEOS /
Tolerancia cero a los infractores

¿CUÁLES SON LOS NUEVOS COSTOS?
El costo de inscripción de materiales en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares ahora fue fijado en 12.000 pesos (una cifra 156% superior a la vigente en la última actualización realizada en abril de 2015), mientras que la anualidad para mantener al cultivar en ese registro es de 4815 pesos (+200%).
Los estudios de diferenciación de cultivares ahora tiene un costo de 6000 pesos (+367%), mientras que los exámenes técnicos de variedades vegetales también saldrán 6000 pesos (+61%). La inscripción en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas pasa a tener un costo de 25.591 pesos (+200%) para criaderos o introductores de materiales. La medida fue publicada hoy martes en el Boletín Oficial.
El presidente del Instituto Nacional de Semillas (Inase), Raimundo Lavignolle, está llevando a cabo un programa de ampliación de la plantilla de técnicos para poder instrumentar un control más estricto del uso de la semilla legal en autógamas (como soja y trigo).
INFRACTORES Y NUEVO VENCIMIENTO
En los últimos meses se está realizando un seguimiento de los empresarios agrícolas que no pudieron justificar el origen legal de la semilla de soja utilizada en la campaña 2015/16 –según lo exigido por la resolución 187/15– para poder sancionarlos cuando se termine de identificar al número total de infractores.
El plazo para cumplir con la obligación de declarar ante el Inase la cantidad de semilla de soja y trigo reservada para uso propio en el ciclo 2016/17 vence el próximo 31 de agosto inclusive.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario