NOTICIAS Y VIDEOS /
El Inta Marcos Juárez niega estar de acuerdo con proyecto que le quita 152 hectáreas

"En referencia a afirmaciones difundidas en medios de prensa locales sobre el proyecto de expropiación de 152 hectáreas correspondientes a la Estación Experimental, la Dirección del INTA Marcos Juárez considera necesario señalar que está en desacuerdo con el mismo ya que afecta el cumplimiento de la finalidad social de la Estación y de su Asociación Cooperadora determinada por el Estado", afirma el comunicado.
"Debido a equivocadas afirmaciones dirigidas a la opinión pública es importante destacar que el proyecto no cuenta con el apoyo del INTA. Sobre el particular esta Dirección ha manifestado la oposición al mismo a través de entrevistas realizadas en los últimos días por medios a nivel local, regional y provincial", amplía más adelante.
Previamente, el director del Inta Marcos Juárez ya había manifestado a Agrovoz su "malestar" en torno a esta iniciativa mientras que el director Regional del Inta en Córdoba, Eduardo Martellotto, también se sumó a los cuestionamientos.
Financiamiento
Un aspecto que remarca el Inta marcosjuarense para subrayar su oposición al proyecto es que podría perder financiamiento para sus actividades. "En el lote en cuestión se realizan investigaciones de alcance regional y nacional sobre alternativas de producción agroecológica para espacios periurbanos y cultivos extensivos bajo buenas prácticas agrícolas, cuyo resultado económico se destina a financiar actividades de investigación y extensión de la Estación y sus trece Agencias dependientes", resalta la posición de la entidad.
Además, consideran "necesario aclarar que es un error afirmar que el lote en cuestión lo posee el Inta bajo un comodato con el Estado, ya que el mismo es de su propiedad".
"En resumen, a través de los conceptos vertidos oficialmente por esta unidad del Inta se puso de manifiesto el malestar del personal de la Estación que no se limita sólo a los fundamentos del proyecto que atribuye impactos negativos de la agricultura, sino a la pretensión de emplear los recursos físicos de la Institución para otra finalidad argumentando que se encuentra dentro del ejido municipal, situación que comprende a la mayoría de los lotes que rodean la Ciudad", finaliza el comunicado.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario