NOTICIAS Y VIDEOS /

Campo

Por la problemática de las malezas, cayó el uso de la siembra directa

Así lo refleja un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Fuente Imagen
La Nacion
La problemática de las malezas resistentes le pegó de lleno a la siembra directa. Según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, a través del Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA), entre las campañas 2010/2011 y 2014/2015 la siembra directa pasó de tener una participación del 94% sobre seis cultivos considerados (trigo, maíz, soja, girasol, sorgo y cebada) a un 90 por ciento.
 
"Por lo que venimos relevando, con la problemática de las malezas hay productores que vuelven a disquear los lotes. Aunque esto no le hace bien al sistema, usan el control mecánico ante la falta de efectividad de algún herbicida", expresó a La Nación Juan M. Brihet, analista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
 
Según el especialista, el otro motivo tiene que ver con los excesos hídricos, donde los lotes quedan en malas condiciones para el trabajo con la sembradora de directa.
 
La RetAA toma en cuenta esos seis cultivos, 17 regiones agrícolas, tres niveles de tecnología y más de 60 variables en cada uno de ellos.
 
Respecto del uso de tecnología, el trabajo destaca una caída en el porcentaje de productores que hacen un alto planteo tecnológico. Esto está en línea con las dificultades que hubo en los últimos años para la producción.
 
"En sólo cinco años la Argentina pasó de tener un 46% de productores con planteos de alto nivel tecnológico a sólo 30% en la campaña 2014/15, reflejado mayormente en menores dosis de fertilización, una merma del sistema de siembra directa y un aumento en el uso de herbicidas por ineficiencias en el control de malezas, entre otras causas puntuales", detalló el trabajo.
 
En este contexto, Brihet indicó que lo que se observó fue "una estrategia de minimizar costos" que impactó sobre el uso general de tecnología.
 
Llamativamente, según el informe, de todos los cultivos el girasol fue el único que incrementó el nivel alto de tecnología aplicada en el ciclo 14/15. Eso se debió, según el análisis, a que hubo una relación insumo-producto favorable, situación que no se registró en los otros cultivos.
Medio de comunicación
La Nación

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23