NOTICIAS Y VIDEOS /
Un 70% de los caminos rurales está en estado de "abandono"

Guillermo Cabana, presidente de esa asociación, dijo ayer en la Rural que en los últimos años "mucho se ha hecho en la parte pavimentada, pero desde 1977 el gobierno resignó los planes específicos para mantener los caminos rurales". Esta situación de abandono se manifestó con toda crudeza este último abril, cuando las fuertes lluvias caídas en la zona central del país pusieron en grandes aprietos a los productores en plena cosecha de soja.
En un encuentro destinado a analizar este tema, resultó clave la presencia de intendentes del interior bonaerense para entender el dramatismo de la situación. Estuvieron Ezequiel Galli (Olavarría), Cecilio Salazar (San Pedro), Carlos Alberto Sánchez (Tres Arroyos) y Eduardo Campana (General Villegas). Todos ellos coincidieron en que será imposible mejorar el estado de los caminos sin un proyecto que cuente con generoso financiamiento de la Nación y los respectivos gobiernos provinciales.
Una preocupación central de los jefes comunales, que en su mayoría han debido elevar hasta 110% las tasas viales que cobran a los productores para poder poner en marcha las tareas de mantenimiento, es la situación de aislamiento en que quedan muchos pueblos de su distrito luego de los días de lluvia. En el caso de Villegas hay 10 localidades, de las que 4 no cuentan con un acceso asfaltado y quedan aisladas con frecuencia.
Ernesto Ambrosetti, economista jefe de la Sociedad Rural, evaluó que hay una gran deuda pendiente de las autoridades nacionales en materia de mantenimiento de la red de caminos terciarios. Para meter el dedo en la llaga, dijo que con los 80.000 millones de dólares que el Estado recaudó por retenciones desde 2002, podrían haberse construido el doble de kilómetros que hay en la actualidad, cerca de 1 millón de kilómetros en caminos nuevos.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario