NOTICIAS Y VIDEOS /
Granos: momento de cubrirse ante la incertidumbre de precios

“Es importante prestar atención a la evolución de las cotizaciones en dólares por tonelada de las posiciones a cosecha 2017 ya que en pocos días se han modificado mucho los valores esperados”, afirmó Teo Zorraquín, de la consultora Zorraquin + Meneses.
En ese sentido, entre el 10 de junio y el 15 de julio, la soja mayo 2017 retrocedió un 3,3%; el trigo enero 2017 cayó 7,4%; mientras que el maíz abril 2017 se desplomó 11,9%.

“Dados los niveles de precios y su variación recomendamos analizar y realizar coberturas pre-campaña”, agregó Alejandro Meneses, co-autor del Informe de Coyuntura para Empresas Agroindustriales Zorraquín+Meneses, correspondiente a Julio.
Ojo con los alquileres
Ante la marcha de las cotizaciones, un punto central a tener en cuenta en esta campaña gruesa será la negociación de los arrendamientos, los que se vienen cerrando a buen ritmo, aunque con atraso en las zonas que aún afectadas por excesos de agua.
En cuanto a los precios, “se mantiene la tendencia a mayores valores a pagar respecto al 2015 (10% al 30%)”, detalló Meneses y reiteró la advertencia sobre la posible caída en una nueva “burbuja de arrendamientos”. En ese sentido, recomendó “hacer bien los números y no pagar más allá de lo que el negocio permita pagar”.
Qué hacemos con el trigo
Más allá de la evolución de los precios, en el caso del trigo otro factor a analizar es el avance de la campaña en curso. Al respecto, se confirma el aumento del área sembrada con respecto al 2015 (22% según Bolsa de Cereales de Buenos Aires).
Sin embargo, “hay una superficie importante de las provincias de Santa Fe y Córdoba que por exceso hídrico o por tener altas las napas se pasan a cultivos de cosecha gruesa”, indicó el Informe de coyuntura.
“Hay una fuerte apuesta en las típicas zonas trigueras de sudeste y sudoeste de Buenos Aires, aunque los márgenes con los precios esperados a enero no son demasiado atractivos”, explicó Zorraquín.
Por eso, el especialista recomendó “evaluar la posibilidad de no vender en el primer trimestre del próximo año y/o apuntar a dosis importantes de fertilizante para lograr altos rindes o buena calidad, aprovechando que el insumo vale un 40% menos en kilos de trigo que el año anterior”.
Al respecto, Meneses advirtió que “por problemas con el suministro de gas hay demoras en la entrega de fertilizantes nitrogenados”, algo que si bien “todavía no complica, es una amenaza a la provisión de urea en tiempo y forma”.
Otros temas
Además, el Informe de Coyuntura de Zorraquín + Meneses de julio aborda las problemáticas de la Pymes y las implicaciones de la Ley sancionada la semana pasada; el atraso de la cosecha de maíz; la importancia de la planificación de la compra de semillas de soja; la evolución de las tasas de interés para los créditos del sector; y las alternativas de la ganadería, entre otros temas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario