NOTICIAS Y VIDEOS /
Por primera vez, no habrá un Gran Campeón de la raza Holando Argentino en la Rural

La estancia La Elisa y Teodoro Mulder, de la cabaña El Solaz, de Brandsen, son los únicos expositores de Holando. Para una raza que en 1971 supo tener 500 animales en exhibición, superando aquella vez a los Angus, la principal raza de carne, el actual presente es crítico.
"Hace 52 años que vengo a Palermo y nunca vi algo así. Es la primera vez que hay esta cantidad de animales", contó Mulder. De los ocho animales Holando, este cabañero trajo tres (dos hembras y un macho). Le dolía la sola imagen de que este año no hubiera animales Holando en Palermo. Por eso, hizo un sobreesfuerzo para estar.
"Me daba pena que en los 150 años de la Rural no hubiera Holando. Para mí, este año fue un esfuerzo enorme venir", precisó. Para una cabaña, participar en Palermo con 10 a 12 animales representa un costo de 160.000 a 180.000 pesos.
Los que siguen en la actividad se resisten a desprenderse de sus vacas. "Nací entre las vacas y lo último que se me cruzaría por la cabeza es dejar las vacas Holando, pero me estoy descapitalizando. Estoy vendiendo vaquillonas sin servicio y algunas preñadas para subsistir. A estas vaquillonas las tendría que haber dejado para que den leche el día de mañana", afirmó.
Este productor, que tiene un tambo chico de 100 vacas en ordeñe, señaló que mientras el valor pagado al productor ronda el promedio de $ 4,14 el litro, los costos van de $ 4,50 a 5,40 pesos el litro.
Pese al mal momento para la producción, el miércoles pasado se conocieron dos noticias que causaron sorpresa e indicarían que hay esperanzas de que la situación cambie en algún momento. El remate de 40 vaquillonas preñadas de la raza arrojó un promedio de $ 24.000, en tanto que la subasta de 83 terneras sin servicio (es decir, sin preñar) dio un promedio de $ 12.400. Mulder cree que esos precios, que considera "buenos", reflejan que "esto va a cambiar", dijo. Por ahora, la pasa mal.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario