NOTICIAS Y VIDEOS /
Prevén una suba del 2% de la siembra brasileña de soja

"El aumento de la siembra de maíz de verano no pondrá en riesgo el crecimiento de la superficie destinada a la soja, sólo lo limitará, dado que la expansión podría resultar mayor", dijo a Reuters el presidente de la firma consultora, Pedro Dejneka. Según los datos históricos de la estatal Compañía Nacional de Abastecimiento, un incremento de área del 2% resultaría el índice menor en diez años.
Además de la elección del maíz en algunas áreas de Brasil, la contracción del crédito para financiar la siembra es también una de las causas de la desaceleración de la expansión del área destinada a la soja, que llegó a crecer casi un 9% en el ciclo 2013/2014.
En cuanto a la proyección de la cosecha 2016/2017, AGR Brasil indicó que el volumen alcanzaría los 105 millones de toneladas, en un rango posible de entre 98 y 108 millones. Según esta firma, si bien la siembra se iniciará en octubre en el sur y en el centro-oeste del país, la decisión de optar por la oleaginosa y la compra de insumos ya están resueltas.
33,8 Superficie
En la nueva campaña se prevé cubrir 33,80 millones de hectáreas con soja
105 Producción
La producción fue calculada por AGR Brasil en 105 millones de toneladas, dentro de un rango de 98 a 108 millones
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario