NOTICIAS Y VIDEOS /

Regionales

Extienden hasta fin de año la emergencia agrícola en Córdoba

Rige para las zonas afectadas por las inundaciones. Los campos sufrieron pérdidas en los cultivos, daños en la infraestructura y deterioro de caminos rurales.
Fuente Imagen
Infocampo
El gobierno cordobés extendió hasta el 31 de diciembre próximo el estado de emergencia o de desastre agropecuario en las distintas zonas de la provincia afectadas por las inundaciones, al prorrogar la vigencia de la norma que vencía el 30 de junio pasado.
 
El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que la decisión se tomó debido que aún persisten las consecuencias en las zonas que se vieron afectadas por anegamientos y excesos hídricos, producto de las intensas lluvias de los primeros meses del año.
 
Los campos afectados sufrieron pérdidas en los cultivos, daños en la infraestructura y se generó el deterioro de los caminos rurales por los que debe salir la producción, consigna la información oficial.
 
Con esta decisión, los establecimientos agrícolas incluidos en los listados aprobados tienen la posibilidad de acceder a los mismos beneficios que otorga la ley provincial de Emergencia Agropecuaria hasta fin de año, al igual que se había establecido para los ganaderos de carne y leche.
 
Principalmente, los beneficios de la ley son el diferimiento del pago del Impuesto Inmobiliario Rural en caso de que el campo esté en emergencia (más del 50 por ciento de afectación), o bien la exención del pago del impuesto, en caso de que el campo esté en estado de desastre (más del 70 por ciento de afectación).
 
Cabe recordar que el decreto 30/16 incluyó el pasado enero a seis cuencas hídricas decretadas en emergencia: Río Carcarañá (área que comprende el centro de los departamentos Marcos Juárez y Unión y noroeste del departamento Juárez Celman, al sur de la ruta 2); Vicuña Mackenna; cuenca del arroyo Santa Catalina; Sistema Canals; Río Quinto (Popopis); y el Sistema General Roca.
 
En tanto, el decreto 317/16 declaró poco después en estado de emergencia o desastre agropecuario a otros cuatro sistemas hidrográficos de la provincia: Carcarañá (área comprendida al norte de la ruta 2), Morteros, Río Segundo y San Francisco.
 
Asimismo, el decreto 707/16 declara a partir del 18 de mayo hasta el 31 de diciembre del corriente año, en estado de emergencia o desastre agropecuario, según corresponda, a productores agrícolas, ganaderos, tamberos y apícolas afectados por el fenómeno de anegamiento de los suelos por lluvias extraordinarias.
 
Las áreas involucradas se encuentran por debajo de la cota de 150 metros sobre el nivel del mar, de las siguientes cuencas: 1) del Río Carnero y Salsipuedes; 2) del Río Jesús María y Río Pinto; 3) del Río Totoral y Arroyo Macha; 4) de Corral de Bustos y Arroyo del Pescadero; 5) del Río de los Tártagos y Río Seco; 6) todo el Sistema Río Dulce.
 
En cuanto a la recepción de las declaraciones juradas para los titulares de establecimientos que se encuentren en las cuencas mencionadas, la documentación puede ser presentada en las agencias zonales del Ministerio de Agricultura y Ganadería más cercanas.
 
Para mayor información consultar a la página web: magya.cba.gov.ar.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27