NOTICIAS Y VIDEOS /

Informe del Inta

Autoconsumo de granos marca tendencia

El uso de comederos tolva o silos, que permiten el suministro de alimentos a voluntad, reduce los costos operativos en sistemas intensivos de producción de carne.
 
Fuente Imagen
Agrofy News
En los últimos años, el uso de silos o comederos tolva para autoconsumo de dietas en base a granos y subproductos ganaron terreno en la ganadería de todo el país. Dentro de esta tendencia, el suministro de alimentos a voluntad reduce los costos operativos de un establecimiento y simplifica el manejo de la alimentación ya que permite asegurarlo en lotes con falta de piso, fines de semana o feriado. Técnicos del INTA analizan las diferentes alternativas para mejorar los resultados y evitar trastornos digestivos que reducen la eficiencia de uso de los nutrientes.
 
Francisco Santini, especialista en nutrición animal del INTA Balcarce –Buenos Aires–, señaló que en la actualidad, esta forma de suministrar el alimento “se utiliza en sistemas de terminación a corral o suplementación en pastoreo debido a que permite reducir los costos operativos de un establecimiento, y soluciona un gran problema que es la falta de mano de obra en el campo”.
 
Inicialmente el autoconsumo resolvió el problema de la provisión de grandes volúmenes de alimento cuando se utilizaban silajes de planta entera, con excelentes resultados. “Gracias a que estas dietas tienen una alta proporción de fibra y un 40 % de granos, no se observaron problemas digestivos”, indicó Santini quien advirtió: “Sin embargo, cuando hablamos de raciones energéticas con alto nivel de granos, el consumo a voluntad puede provocar problemas graves de acidosis”.
 
En este sentido, realizar un correcto manejo del acostumbramiento es clave para evitar el desarrollo de problemas digestivos. “Un consumo programado según los requerimientos del animal y, con leves restricciones, permite reducir los riesgos de acidosis y mantener la eficiencia de conversión”, aseguró Santini.
 
Para Sebastián Maresca, especialista en alimentación de bovinos para carne del INTA Cuenca del Salado –Buenos Aires–, experiencias a campo muestran que la mayoría de los casos de acidosis severas se presentan durante los primeros 15 días de alimentación debido a fallas en el proceso de acostumbramiento a la nueva dieta.
 
“Generalmente en los comederos tolva de autoconsumo no es posible controlar la proporción de fibras y granos cada cinco días, como lo indica un correcto periodo de adaptación”, expresó Maresca y agregó: “Como un manejo incorrecto de esta práctica puede llevar a la muerte del animal, lo ideal es hacer el acostumbramiento con suministro diario, en comederos comunes, durante 15 días y luego pasar al autoconsumo”.
 
De todos modos, el autoconsumo de granos resuelve los problemas que genera la falta de piso para el tránsito de maquinaria en lugares anegadizos o de mucha humedad. Además, soluciona los inconvenientes temporales que se generan en épocas de lluvias –no se aconseja circular con maquinaria pesada– y resuelve la dificultad de la falta de personal para el suministro diario.
 
En este sentido, Maresca expresó que “estas prácticas funcionan como ruedas de auxilio porque aseguran el suministro de las dietas domingos, feriados o bien en días que se deben dedicar a tareas más urgentes en el establecimiento”.
 
Por otro lado, más allá de la reducción de costos y la solución de problemas operativos relacionados con la falta de personal rural, Maresca recordó que “es indispensable ajustar el manejo de estos sistemas cuando se desea suplementar animales en pastoreo”.
 
Los silos de autoconsumo constituyen una alternativa que se adapta bien para la terminación de animales en corral en establecimientos de baja escala. Sin embargo, “sus resultados son muy erráticos cuando se pretende suplementar animales en pastoreo ya que el consumo es normalmente superior al deseado y se presentan los casos de acidosis más severos”, remarcó Maresca.
 
Medio de comunicación
Agrofy News

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27