NOTICIAS Y VIDEOS /
Corrales ocupados al 72%

De todas formas, más allá de estas señales positivas, desde la cámara señalan que aún es "incierto el valor que tendrá el novillo/ternero gordo dentro de tres o cuatro meses, cuando se vuelquen al mercado los animales hoy encerrados".
"Esta abundante oferta es probable que durante este año no sea tan marcada por diferentes motivos: productores que optan por terminar animales con más kilos; mercados que exigen animales más pesados; y la disminución de las eficiencias de conversión en algunas regiones por efecto del clima sumado a la retirada de los encierres zafreros por el valor del maíz. Lo anterior hará que el envío de animales a faena sea más gradual", explicó en su informe mensual la Cámara feedlotera.
Finalmente, los empresarios ganaderos llaman a que se siga trabajando en la eficiencia productiva para abastecer al mercado interno como al externo.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario