NOTICIAS Y VIDEOS /
Competencia feroz: el maíz tardío tiene un premio superior al 15% en plena cosecha

En lo que va del presente año se registraron en la Ucesci 17,51 millones de toneladas de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de maíz 2015/16 sobre un saldo total exportable estimado oficialmente en 25,0 millones de toneladas.
El dato es que –según los últimos datos oficiales– los exportadores declararon al 20 de julio pasado compras de maíz 2015/16 por 13,46 millones de toneladas. Es decir: están sobrevendidos hasta la manija para acaparar la mayor cuota de mercado posible.
Tal movida es liderada por la estadounidense Cargill con un 16,6% de las DJVE-180 de maíz 2015/16, seguida inmediatamente por la china Cofco que, a través de sus controladas Nidera y Noble, concentra otro 16,0% (ver planilla).
El apuro por calzar compras que permitan cubrir los embarques comprometidos para el próximo semestre (si no se cumplen los traders deben pagar importantes multas), está promoviendo –gracias a la competencia– la aparición de precios FAS superiores a la capacidad teórica de pago promedio de la exportación.
La competencia en lo que va del presente ciclo comercial de maíz 2015/16 se exacerbó ante las crecientes dificultades logísticas. Primero fue el temporal registrado en abril pasado que atrasó la cosecha de maíz temprano y bloqueó la posibilidad de comercializarlo debido a las inundaciones ocurridas en el norte de la zona pampeana. Luego aparecieron lluvias de manera esporádica que fueron retrasando la recolección del cereal. Y la semana pasada un paro transportistas terminó por complicar el escenario.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario