NOTICIAS Y VIDEOS /
Según el Indec a producción de alimentos cayó un 6,4% en junio

Salvo el segmento de la producción de bebidas, todos los demás rubros del bloque alimentos dieron números negativos en junio. La peor parte la lleva la industria láctea que en junio volvió a descender otro 22,3% interanual, y acumuló en el primer semestre una pérdida de producción del 14%. Aun cuando entre enero y junio los precios que se miden oficialmente arrojan una suba del 27% en promedio medida en góndola para esos productos.
Al caso de los lácteos le sigue una caída en la producción de azúcar con el 14,4% en el mes y una baja semestral del 1,5%. Para las carnes rojas que disminuyeron un 11,5% en junio, y reflejan un descenso del 6,3% en el semestre. El derrumbe de junio también alcanzó al sector estrella: molienda de cereales y oleaginosas.
Este último que arrancó el año con una suba por encima del 60% terminó el mes de junio con una caída del 7,6%. La mejor performance de la molienda hico que el semestre cerrara con una mejora del 16,2% respecto de 2015. La producción de yerba mate retrocedió en junio un 5,6% pero también acumula una suba interanual del 2,4%.
Para el caso de la carne aviar o blancas, la caída de junio fue del 3,4% lo que significó una desaceleración en la baja pronunciada que mostraba desde comienzo del año, y cerró el primer semestre con un retroceso productivo del 6,9%.
Incluso la producción de agroquímicos, según el Indec, se debilitó en el primer semestre del año. Este segmento mostró un descenso del 12,4% y acumula en el año una baja del 4,2%, a pesar de las expectativas de agricultura por la ampliación de la superficie sembrada para el ciclo agrícola 2016/17.
Esta menor producción en todos los rubros ponen en duda el optimismo de algunos discursos vinculados que hablan de una agroindustria que vive un “momento de reactivación”, como celebró Luis Etchevehere en La Rural al recibir al ministro de la producción, Francisco Cabrera, el 5° Congreso de Agronegocios de la muestra palermitana.
Baste con señalar que la capacidad productiva de la agroindustria, según el Indec, solamente aprovechó en junio el 62,7% de su potencial, el 37,3% de las instalaciones se mantuvo ociosa o inactiva.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario