NOTICIAS Y VIDEOS /
Lechería: ¿qué acordaron el Gobierno y los supermercadistas?

El caso de los lácteos
La negociación más complicada se presenta en el caso de los lácteos. "Hay que barajar y dar de nuevo, porque después de tantas intervenciones y regulaciones que puso Moreno se hace difícil volver a la normalidad", explicó un supermercadista que estuvo en la reunión.
En el encuentro Buryaile les pidió a las cadenas que acorten en diez días el pago a las empresas lácteas -con Mastellone y SanCor, a la cabeza-, para lograr un efecto cascada que termine beneficiando a los tamberos. En la actualidad, y dependiendo de cada cadena, los pagos a las grandes usinas se hacen a los 30 o 35 días.
Si bien no se cerró un convenio, los funcionarios se llevaron de la reunión el compromiso de los supermercados para acortar los plazos de pago a las usinas lácteas, de manera que esta reducción en los tiempos se traslade a la cadena y llegue a los tambos.
En tanto, el próximo miércoles tamberos santafesinos entregarán unos 2.000 litros y explicarán a la ciudadanía las razones de la crisis, por la que aseguran ya cerró el 10% de los establecimientos en la provincia.
Abastecimiento
El director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, comentó que "hemos hecho gran énfasis en la necesidad de mejorar el abastecimiento, porque nosotros (los supermercadistas) somos los que ponemos la cara" ante los consumidores cuando hay faltantes de productos.
Consultado por la situación del abastecimiento de los lácteos, Vasco Martínez expresó que la cuestión es distinta porque "los lácteos vienen de una situación complicada, fundamentalmente por los desastres que sufrió la cuenca lechera".
En ese punto también coincidieron desde la Federación Argentina de Supermercados (FASA), ya que Ricardo Cáceres explicó que el problema de abastecimiento de los lácteos "se debe un problema climático". De todos modos, Vasco Martínez agregó que "a esa situación se le sumó el problema del mercado internacional, que es que se registró el precio más bajo de la leche en polvo de las últimas dos décadas".
Trabajar de forma conjunta
El compromiso del Gobierno y del sector privado para lograr estos objetivos es continuar estas reuniones de seguimiento y trabajar de forma conjunta para que al consumidor le lleguen los mejores precios.
Participaron del encuentro los ministros de Hacienda, Alfonso Prat-Gay; de Producción, Francisco Cabrera, y de Agroindustria, Ricardo Buryaile; el secretario de Comercio, Miguel Braun, y la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo. Del lado de los supermercados faltaron muchos presidentes -porque estaban de vacaciones- aunque sí estuvieron los número uno de Carrefour (Daniel Fernández), Josimar (José Bruno) y Ricardo Cáceres (Impulso, de Corrientes) y ejecutivos de Coto, Cencosud (Disco, Jumbo), Walmart y Día.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario