NOTICIAS Y VIDEOS /
Mauricio Macri en La Rural: "Que el campo sienta que se le sacó la pata de encima y se le tiende la mano"

Es la primera vez en 15 años que un presidente asiste al evento. Fernando de la Rúa fue el último primer mandatario en participar del acto, en 2001. Eduardo Duhalde decidió no acudir, y durante los 12 años de kirchnerismo ni Néstor ni Cristina Kirchner se acercaron a La Rural.
En este nuevo marco político, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, encabezó el acto con un discurso elogioso sobre las medidas tomadas por el gobierno nacional en beneficio del sector, como la quita de retenciones y la unificación cambiaria, aunque alertó por "la profunda crisis de la lechería" sobre la cual
"Debemos superar la palabra autoritaria en favor del diálogo. Basta de creer que el odio puede abrirnos un provenir", dijo el dirigente ruralista, quien recordó el conflicto de 2008 por la resolución 125, que enfrentó al gobierno de Cristina Kirchner con las entidades empresarias del campo.
"Defendimos más que los intereses del sector. Defendimos un concepto de país, de convivencia, de igualdad y legalidad", añadió, al emparentar aquella protesta con la defensa de la "democracia republicana".
En lo que fue el fragmento más político de su exposición, Etchevehere cuestionó a la gestión kirchnerista por las causas de corrupción que salpican a ex funcionarios. "El saqueo de la República no debe quedar impune", sentenció.
Tras las palabras del presidente de la SRA, le tocó el turno al Macri e insistió en destacar al sector agropecuario como el motor económico del país, tras años de conflicto en el que "miles de productores escucharon decir a su gobierno que era ellos o nosotros". "Por suerte, hoy podemos decir que eso terminó y que somos todos juntos tirando del mismo carro", definió.
"Que el campo sienta que se le sacó la pata de encima y se le tiende la mano", destacó el jefe de Estado. "El campo es mucho más que lo que puede producir y los impuestos que puede pagar. Es nuestra historia, nuestro emblema, nuestra tradición y cultura, es un claro ejemplo de solidaridad", completó.
Sobre las perspectivas a futuro, el mandatario consideró que "debemos dejar de ser el granero del mundo para ser el supermercado" y agradeció "el nivel de entendimiento que ha habido en la Argentina" respecto de las medidas tomadas en los últimos meses, a las que volvió a definir como "decisiones difíciles".
"Les he querido proponer que vayamos por el camino del progreso compartido", afirmó.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario