NOTICIAS Y VIDEOS /
Es tiempo de pensar en la financiación para la compra de insumos

La Sociedad de Garantías Recíprocas (SGR) no da préstamos, sino avales para las operaciones. “La herramienta le permite al productor el acceso a créditos adicionales que los que pueda convenir con los bancos, a tasas iguales o más ventajosas de las que obtener ellos directamente del sistema financiero”, explicó Julio Stalldecker, coordinador de finanzas y créditos de Tomás Hnos.
Además, amplía la capacidad de endeudamiento, acorta los plazos de otorgamiento y mejora las tasas, con la consecuente disminución de los costos financieros. “Se cubre cualquier problema a las 48 horas. Para los bancos es lo mejor que les puede pasar”, detalló el ejecutivo.
Otra de las ventajas de las SGR es que mejora los plazos de financiación hasta 360 días con cheque en pesos y, desde hace poco tiempo, permite el descuento de pagarés en dólares avalados, con plazos que van desde los 180 días hasta los 3 años. “Una manera más de obtener un préstamo en dólares, casi a largo plazo para lo que es la Argentina actual”, razonó el coordinador de finanzas y créditos de Tomás.
La herramienta también permite que, al descontar un cheque en la Bolsa, que el productor no se vea afectado en su calificación porque no aparece en el bureau de crédito de los bancos.
Tomás servicios
“Al momento de sumarnos como socios protectores de Aval Fértil, allá por marzo de 2016, en Tomás perseguimos un firme objetivo: sumar una opción más para que nuestros clientes puedan financiarse a campaña”, explicó Yari Murature, subgerente general de la empresa.
Para ello, la empresa puso a disposición de sus clientes la posibilidad de contar con un seguimiento personalizado para acompañar la confección de la carpeta necesaria y para atender todas las dudas y requerimientos específicos.
Paralelamente, las propuestas de operaciones comerciales del área de insumos y acopio tienen diferenciales de negocios si la operación viene canalizada vía la SGR.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario