NOTICIAS Y VIDEOS /
El puerto de Bahía Blanca aumentó 7,1% el movimiento de mercaderías

Así lo reveló un informe del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (Cgpbb) que señaló que "durante los primeros seis meses de este año el movimiento de mercaderías alcanzó las 13.868.319 toneladas, superando en un 7,1 por ciento los volúmenes movilizados en igual período del pasado 2015".
El informe agregó que un total de 499 buques transitaron por el estuario local, siendo el porcentaje más alto el de aquellos buques clasificados como graneleros y con Brasil, China, Arabia Saudita, Corea y Vietnam como los principales destinos de las mercaderías exportadas.
Nuevas expectativas
"Los cambios en las condiciones económicas actuales se vieron reflejadas en grandes volúmenes de carga que permitió reactivar principalmente el sector cerealero", expresó el informe al que tuvo acceso Télam.
En ese contexto, se indicó que el "grano argentino se tornó competitivo y a través del sistema portuario volvió al mundo", al poner como ejemplo que se cargó "un buque con 68.750 toneladas de trigo con destino Tailandia".
El Cgpbb también sostuvo que en los productos graneleros hubo un aumento del 43,3 por ciento en comparación con el año pasado, con un total de 5.018.207 toneladas.
Por producto
En ese sentido, se destacó que "el trigo tuvo una suba de 131 por ciento, la cebada 127 y el maíz del 67 por ciento, respectivamente, con respecto al 2015".
En tanto que en el caso de inflamables y petroquímicos, unas 2,3 millones de toneladas fueron los productos movilizados.
También el informe sostuvo que desde el Muelle Multipropósito la mercadería movilizada en contenedores alcanza las 102.736 toneladas, poniendo el acento en aquellas más destacadas como el PVC, polietileno, alfalfa, harina y cereales.
La entidad portuaria también indicó que durante julio los embarques de mercadería general superaron las 1,2 millones de toneladas, mientras que se espera que en agosto los embarques, principalmente de cereales, superarán las 500 mil toneladas.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario