NOTICIAS Y VIDEOS /
Decretan estado de desastre para campos, pueblos y rutas afectados por inundaciones

Se trata de una disposición legal que el Gobierno cordobés debe cumplir para poder distribuir en esos territorios los recursos que integran el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre, que creó la Provincia el año pasado y que engloba un total de 600 millones de pesos.
Decreto 814: campos
El primer decreto es el 814 y declara en estado de desastre a tres zonas, debido a que “las lluvias extraordinarias provocaron el anegamiento de suelos, afectando a la población en general y, en particular, a los productores agrícolas, ganaderos y tamberos durante el ciclo productivo 2015/2016”.
Zona 1. Río Carcaraña (Centro de los Departamentos Marcos Juárez y Unión y Noroeste del Departamento Juárez Celman, Sur Ruta N° 2); Sistema Vicuña Mackenna; Arroyo Santa Catalina; Sistema de Canals; Río Quinto (Popopis), Sistema de General Roca.
Zona 2. Río Carcaraña (Área comprendida Norte Ruta N° 2), Sistema de Morteros, Río Segundo y Sistema San Francisco.
Zona 3. Río Carnero y Salsipuedes, Río Jesús María y Río Pinto, Río Totoral y Arroyo Macha, Corral de Bustos y Arroyo del Pescadero, Río de los Tártagos y Río Seco, Sistema Río Dulce, márgenes de ríos y canales en las cotas más altas de las cuencas anteriores.

Aunque coinciden con las cuencas que fueron declaradas en estado de emergencia y/o desastre agropecuario, esta nueva disposición no tiene nada que ver con esa situación. Este decreto sólo establece las zonas que pueden ser factibles receptoras de recursos provenientes del Fondo para Atención de Desastres. Los productores que estén en emergencia o desastre, para obtener los beneficios impositivos correspondientes, deben presentar las declaraciones juradas que acrediten daños superiores al 50 por ciento como estaba previsto. Este nuevo decreto no cambia nada al respecto.
Decreto 673: localidades
La segunda disposición declara en desastre a las localidades de Morteros, La Francia, El Tío y Saturnino María Laspiur, todas del departamento San Justo.
“Se han producido inundaciones extraordinarias, anegamientos y lluvias inusuales, lo cual ha provocado graves consecuencias en bienes y daños personales a numerosos habitantes de dicho territorio, ocasionando severas pérdidas materiales que afectan el normal desarrollo de sus actividades”, argumenta el decreto y agrega: “los daños y zona afectada abarcan no sólo el área urbana, con anegamiento de calles y el colapso de pozos negros, sino también los predios rurales y rutas, causando serios inconvenientes a la actividad agropecuaria y productiva de la región, incluso con declaraciones de emergencia sanitaria por parte de las autoridades locales”.
Decreto 379: rutas
El último texto normativo también declara en estado de desastre a la Ruta provincial N° 12, en el tramo comprendido entra Cavanagh y la Ruta provincial N° 11 y zonas de influencia, en el departamento Marcos Juárez. Esa carretera está tapada de agua desde principios de año a raíz del crecimiento de la laguna La Blanqueada y recientemente fue noticia porque se cobró la vida de Leonardo Formento, oriundo de Corral de Bustos.
“En virtud de los fenómenos climatológicos registrados en los últimos días en distintas áreas de la Provincia de Córdoba, se han producido severos daños en la infraestructura vial, afectando seriamente el tránsito en general, -y en particular la circulación de los servicios de emergencias médicas, bomberos, policía, maestros, productores rurales-, colocando a toda la población en grave situación de aislamiento”, subraya el decreto.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario