NOTICIAS Y VIDEOS /
Santa Fe: Creció el área de trigo y la inversión tecnológica superaría los US$ 58 millones

Según los especialistas de la Bolsa, "la siembra de trigo en el centro-norte de la provincia de Santa Fe está a cercana a su fin, con una superficie implantada que alcanzaría 268.500 hectáreas, lo que da cuenta de un incremento del 34,4% respecto a la campaña anterior".
"El mercado local de trigo se encuentra en un contexto favorable en relación al año anterior, fruto de la eliminación de las retenciones a las exportaciones y los ROE, y con precios que se ubican actualmente más de un 50% por encima de los registrados en julio de 2015", agregan.
Para la entidad, "por el lado de los costos de producción, la relación-insumo producto presentó una mejora significativa en comparación a la campaña previa, lo que es un aliciente importante para retornar esquemas productivos con mayor tecnología, algo necesario teniendo en cuenta la pérdida en la calidad del grano que se iba profundizando en las últimas campañas".
"Aprovechando este contexto, aquellos que sembraron trigo en nuestra región lo hicieron en su mayoría con una mayor inversión en tecnología, y se espera que a medida que avance el ciclo del cultivo esto continúe", aseveran.
Luego, el Centro de Estudios destaca que "los costos directos de producción rondarían los U$S 218,3 por hectárea, de los cuales la mayor proporción serían destinados a la fertilización, lo que debería reflejarse al final de la campaña en trigos de mejor calidad y mayores rendimientos".
Finalmente, explican que "en base a estos números, y teniendo en cuenta un área sembrada de 268.500 hectáreas, se estima que la inversión para la campaña de trigo en los departamentos del centro-norte provincial sería de aproximadamente u$s 58,6 millones".
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario