NOTICIAS Y VIDEOS /
Brasil sorprendió a la Argentina: quiere más trigo extra Mercosur

Maggi sostuvo que el gobierno interino de Michel Temer busca poner en marcha acuerdos con EE.UU. y Canadá, por el que importaría trigo sin arancel desde esos países, pero remarcó que la Argentina seguirá teniendo una presencia muy importante en Brasil, necesitamos un programa claro", sostuvo el funcionario brasileño.
A su turno, Buryaile remarcó que el país va a trabajar en mantener la participación histórica del trigo en el mercado brasileño, a la vez de seguir recuperando mercados para el trigo argentino.
Maggi indicó que también su país está analizando ampliar las importacion de maíz desde la Argentina, por los altos precios y la escasez del cereal brasileño, tras una fuerte sequía que diezmó la llamada zafrinha.
Además, el interés para ampliar el intercambio comercial entre ambos países, dado que "compartimos un destino común", y trabajar en conjunto para avanzar en las negociaciones entre Mercosur y Unión Europea.
"Brasil nos va a acompañar en nuestro planteo en vinos y carnes", dijo Buryaille, al tiempo que destacó que "ahora hay una lógica de tener una relación bilateral abierta y sincera".
En la reunión de los equipos de Agroindustria de ambos países, se abordaron temas vinculados a la agenda comercial como la apertura del mercado brasileño a los cítricos argentinos; sanidad apícola; la posibilidad de registrar en Brasil la vacuna contra la mortandad por tristeza bovina; la comercialización de langostinos; y la convergencia en los registros de insumos y productos.
Por su lado, los representantes brasileros pidieron a las autoridades locales trabajar para solucionar la situación de la importación huevo fértil y el apoyo de la Argentina para la declaración de Denominación de Origen de la cachaça.
Durante el encuentro que mantuvieron los ministros se trató la cuestión de las importaciones de cerdos de Brasil, que crecieron en los últimos seis meses y desencadenaron las protestas y reclamos por parte de los productores locales. Fuentes consultadas por la agencia Télam dijeron que por ahora no está en estudio una reducción del cupo de importaciones.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario