NOTICIAS Y VIDEOS /

Contrastes rioplatenses

Expertos en ineficiencia: Argentina podría triplicar las exportaciones de carne vacuna con el mismo peso de faena que Uruguay

El desmantelamiento del sector exportador instrumentado por el régimen kirchnerista sigue promoviendo una producción de carne bovina argentina bastante menor a la potencial.
Fuente Imagen
valorsoja
En enero-julio de 2016 la participación de las hembras en la faena total fue en promedio de 40.4%, una cifra 2.1 puntos porcentuales menor a la del mismo período del año pasado, indicó el último informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la Republica Argentina.
 
En los primeros siete meses de 2016 la faena total nacional fue de 6,63 millones de cabezas (-7.4% que en enero-julio del año pasado). En términos absolutos se sacrificaron 527.151 cabezas menos de ganado vacuno que en los primeros siete meses de 2015.
 
La producción de carne vacuna en lo que va del presente año fue de 1.497 millones de toneladas res con hueso en abril (-9.4% que en enero-julio de 2015). El bajo peso de faena (promedio de 225 kilos gancho) no permitió que la producción compensara la caída de la faena
 
El bajo peso promedio de faena constituye un indicador que refleja la ineficiencia industrial presente en el sector cárnico bovino argentino. En Uruguay el peso promedio –según datos oficiales publicados por Inac– es de 273 kilos gancho, lo que implica que, si la Argentina tuviera el mismo peso promedio de faena que Uruguay, en lo que va de 2016 podría haber generado 320.000 toneladas res con hueso adicionales.
 
El Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (Inac) además publica semanalmente un informe con el rendimiento cárnico promedio de los novillos y vacas ingresadas –desagregado por frigorífico– tanto en tercera (pre dressing) como en cuarta balanza (post dressing), de manera tal que los ganaderos orientales pueden hacer un seguimiento de aquellas industrias que aplican mayores “recortes” a las medias reses.
 
Una cifra del orden de 320.000 toneladas res con hueso no es poca cosa. Del total de la carne vacuna producida por la Argentina en los primeros siete meses de este año, Ciccra estima que 1.378 millones de toneladas res con hueso se habrían destinado al mercado interno (-6.9% que en enero-julio de 2015), mientras que las restantes 118.994 toneladas se exportaron (-4.4%).
 
La ineficiencia industrial va de la mano de situaciones marginales. “Las graves irregularidades que se producen en la comercialización de carne en el mercado interno continúan generando enormes pérdidas para la industria organizada sin producir ningún beneficio para los consumidores”, indicó el informe de Ciccra.
 
La entidad cárnica empresaria alertó que un grupo de “pseudo-cooperativas” que operan en las inmediaciones de la ciudad de Buenos Aires distorsionan el mercado al evadir impuestos, cargas previsionales y controles sanitarios.
 
“En este contexto, resulta imprescindible que el Ministerio de Agroindustria recupere las facultades de control de la comercialización que permitan solucionar de manera efectiva la grave situación que atraviesan la Industria y la cadena de la carne en su conjunto”, solicitó Ciccra.
Medio de comunicación
ValorSoja

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27