NOTICIAS Y VIDEOS /
Trabajadores del Senasa, contra la unificación de centros regionales

Con una movilización y olla popular en San Lorenzo y Mitre, los trabajadores del Senasa protestaron contra la iniciativa de la conducción nacional del organismo sanitario. Actualmente en Santa Fe funcionan dos centros regionales, Norte y Sur, con sede en la capital de la provincia y rosario, respectivamente.
El secretario general de la junta interna de Senasa ATE Rosario, Víctor Di Girolamo, explicó que la unificación de los centros y el traslado de la sede administrativa a la capital provincial pone en riesgo muchos puestos de trabajo. "Sobre todo en el sector de administración hay mucho temor", señaló el dirigente.
Jorge Ravetti, secretario general de ATE Ezeiza y coordinador nacional de trabajadores del Senasa, denunció el inicio de un proceso de ajuste en el organismo en todo el país. "Todavía no se produjeron despidos pero la unificación de los centros regionales santafesinos va de la mano con la idea del gobierno de tercerizar servicios del organismo", dijo.
Tras subrayar la importancia de las funciones del Senasa Rosario, que entre otras cosas debe controlar los establecimientos del principal cordón agroexportador del pais, Ravetti aseguró que el proceso de tercerización de tareas avanza con la idea oficial de trasladar a organizaciones no gubernamentales ligadas al sector agropecuario la emisión de los documentos de tránsito animal (DTA).
Paro y desobligación. El paro de actividades se inició ayer y se extenderá durante todo el día de hoy. Mañana empalmará con el quinto paro nacional de ATE en contra de la política de ajuste del gobierno nacional.
La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) se sumará a la convocatoria del gremio a marchar en todo el país. Los gremios de la central, como Amsafé Rosario y Siprus, se suman con diversas modalidades a esta jornada. Los docentes provinciales desobligarán y marcharán desde las 10 junto a la ATE desde plaza 25 de Mayo a plaza San Martín. El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad adhiere también, con desafectación a la jornada de lucha, llamando a realizar asambleas en los lugares de trabajo.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario