NOTICIAS Y VIDEOS /
Operadoras prevén aumentos en la producción de soja y maíz previo al informe del Usda

“Los números sobre las cosechas y existencias finales de maíz y de soja estadounidenses de la campaña 2016/17 serán el punto de mayor atención del mercado, en momentos en que buena parte de los operadores considera que los volúmenes en oferta serán récord por las buenas condiciones climáticas que vienen acompañando el desarrollo de los cultivos”, consideraron desde la consultora Granar.
De esta manera, los privados prevén un aumento en la producción de la campaña 2016/17 del 1,57% en soja con respecto al informe de julio, lo que totalizaría en promedio las 107,26 millones de toneladas, aunque algunas proyectaron la cosecha hasta las 110,33 millones de toneladas.
“Las previsiones, en partes de la cotización, se hicieron sentir”, aseguraron desde Granar ya que “la soja llegó a estar u$s 4 abajo”.
A su vez, indicaron que el rinde del cultivo se elevaría a 31,94 quintales por hectárea contra las 31,41 quintales calculados por el USDA el mes pasado.
El sector privado prevé que los stock finales para la presente campaña totalicen en las 8,60 millones de toneladas, mientras que las existencias del anterior se ubicarían en 8,71 millones de toneladas, un millón por debajo de lo estimado en julio.
A nivel mundial, los stocks finales de 2015/16 estarían en los 71,74 millones de toneladas, casi medio millón por debajo del mes anterior, mientras que la de este ciclo se encontrarían en las 67,62 millones de toneladas. “Si estos números se dan el impacto se va a hacer sentir en el mercado, aunque también depende mucho de la demanda. Si China se mantiene activa y sale a comprar, los granos no se desplomarían, pero si decide lo contrario, el golpe sería fuerte”, indicaron desde la empresa.
“Es el principal comprador de soja del mundo. Además, las decisiones de comprar o no está centralizada, porque la hace el Estado. Si la cosa fuese al revés y el mayor comprador fuese Estados Unidos, la demanda no sería tan uniforme, porque los compradores serían privados”, agregaron.
En el caso del maíz, las previsiones incrementaron la producción en un 1,49% y se ubicarían en 374,84 millones de toneladas, con un rinde también por encima de las proyecciones realizadas por el organismo el mes anterior. Según las privadas, el rendimiento del cultivo se encontraría en los 107,08 quintales por hectárea, casi un punto y medio de lo que dio en julio.
Los stocks finales para esta campaña en los Estados Unidos fueron estimados en 57,28 millones de toneladas, 4,43 millones de toneladas de lo establecido por el USDA en su informe anterior, mientras que el calculado a nivel mundial se encontraría en los 212,69 millones promedio, más de 4 millones por encima.
En referencia a las existencias del ciclo de 2015/16 en el país norteamericano, las entidades privadas promediaron 43,59 millones de toneladas, 390.000 por encima de julio, mientras que a nivel mundial calcularon una contracción de 330.000 toneladas establecidas por el organismo en su pasado informe y descendería a 206,57 millones de toneladas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario