NOTICIAS Y VIDEOS /
Se oficializaron las nuevas tarifas referenciales de fletes de granos: representan 27% del valor del maíz a 400 kilómetros de los puertos

Con el nuevo esquema, Para fletes de 400 kilómetros la nueva tarifa de referencia es de 653 $/tonelada (45,0 u$s/tonelada), mientras que para una distancia de 1050 kilómetros es de 938 $/tonelada (72,4 u$s/tonelada).
De esta manera, con los precios actuales del maíz disponible Rosario (2425 $/tonelada), el flete indicativo para transportar el cereal desde Río Cuarto (Córdoba) hasta las terminales portuarias rosarinas equivale a un 27% del valor del maíz. Esta misma cuenta, pero desde Metán (Salta), arroja una proporción del 38%.
Cuando se aprobó el nuevo esquema de tarifas (21 de julio pasado), el valor del maíz y la soja disponible Rosario eran de 2830 y 4400 $/tonelada (Matba), mientras que actualmente los mismos son 14% y 4,5% más bajos.
Un incremento del valor del flete combinado con un descenso del precio local de maíz actúa como incentivo para promover la transformación de grano en carne vacuna o leche en el caso de las empresas agropecuarias mixtas y mejora la capacidad de pago de las industrias regionales consumidoras de maíz (porcinos, avícolas, etanol, alimento balanceado, etcétera).
El precio interno del maíz, además de registrar una tendencia bajista en el mercado internacional por factores especulativas, también sufre por efecto de la progresiva apreciación cambiaria que experimenta el peso argentino.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario