NOTICIAS Y VIDEOS /
Agroquímicos se suman al reclamo para que se frenen las importaciones desde China

Desde la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), estiman que el ingreso de los genéricos podría crecer un 30% en volumen en los próximos meses. Por ende reclaman que de no adoptarse medidas el sector se vería comprometido, en al menos un 40% de su personal directo.
Para el presidente de la entidad, Marcos Prenna, existe registrado hasta julio “un alza del 22% de productos formulados que están ingresando en el circuito”.
Se trata puntualmente de insumos para el campo, como son herbicidas, insecticidas y fungicidas, que se engloban en la categoría de fitosanitarios.
Fuentes del Ministerio de la Producción y de Agroindustria, manifestaron estar trabajando en conjunto “para buscar una solución en el mediano plazo” y reconocieron que “el producto de origen chino es más barato”.
Además recalcaron que “se está analizando la restricción de una lista de productos”, mas dejaron en claro que “si algunas industrias pueden manejarse a precios internacionales de salida significa que pueden hacerlo a precios internacionales de entrada”.
De esto se deduce que el Gobierno no frenaría el ingreso en el mediano plazo. Frente al reclamo de Ciafa para que el Senasa imponga más controles a los agroquímicos genéricos, las fuentes del organismo reconocieron “que se está trabajando para establecer controles y niveles de exigencia; esto se esta armando junto con la SubseInsumos en alza cretaría de Industria”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario