NOTICIAS Y VIDEOS /
Ambrosetti: "Las retenciones a la soja bajarán porque es una palabra empeñada"

En las próximas campañas, detalló el economista de la Sociedad Rural, se sentirá este efecto a pleno. "Calculamos que la cosecha de trigo, antes de la Navidad, estará 25% arriba del año pasado, lo mismo el maíz. Para el girasol estimamos 450.000 hectáreas más".
"El sector apuesta -agregó- a un horizonte claro a partir de las nuevas políticas del Estado nacional". Y no duda en apostar a una cifra extraordinaria de inversión por parte del sector agropecuario: 58.000 millones de dólares en los próximos catorce meses.
-¿Qué cree que sucederá con la rebaja de otros cinco puntos en las retenciones para la soja que debería aplicarse el año que viene?
-La palabra del gobierno está empeñada y creemos que sucederá esa disminución. La soja se empieza a sembrar en noviembre, por lo que el anuncio se debería realizar en los próximos meses. Confío en que esto sucederá, más allá de alguna demora puntual para no afectar la situación fiscal.
-El campo está mucho mejor, pero la industria peor. ¿Vuelve la vieja pelea entre ambos sectores?
-No existe esa dicotomía. La agroindustria es un sector clave y es ni más ni menos que la sumatoria del campo más la industrial. Las empresas están esperando que se definan precios relativos y ver qué pasa con la inflación y el tipo de cambio. Nosotros apostamos a un futuro mejor y al reacomodamiento de la variables macroeconómicas.
Ernesto Ambrosetti reiteró conceptos del titular de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, sobre un aumento de 2,5 millones de hectáreas sembradas para la próxima campaña. "Esto equivale a medio millón de más viajes de camión y el ingreso de 2.000 millones adicionales de divisas. Será clave para apalancar el crecimiento en el 2017.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario