NOTICIAS Y VIDEOS /
El Gobierno tiene en la mira a 11 sectores de la economía por ser oligopólicos

Según fuentes de la Secretaría de Comercio, la CNDC inició procesos de investigación en estos once mercados de alta concentración para evaluar las condiciones de competencia.
Esteban Greco, presidente de la CNDC, detalló que existen "608 expedientes en curso de los cuales 334 casos se refieren a concentración, 221 estudian posibles conductas anticompetitivas y 53 son investigaciones de mercado".
La alta concentración, entiende la Secretaría de Comercio de Miguel Braun, tiene un importante impacto en el consumo y la pruducicón de bienes. Las siderurgia y la industria petroquímica son industrias que abastecen a otras y fijan precio. En el caso de los bienes de consumo masivo, la falta de competencia es todavía más palpable.
"La buena competencia es un bien público que debe ser defendido y protegido por el Estado, con herramientas, capacidad técnica y decisión", explicó Greco a DyN.
Las investigaciones pueden derivar en la propuesta de modificaciones normativas para mejorar las condiciones específicas de un mercado, o bien en la apertura de sumarios orientados a comprobar la posible existencia de faltas a la ley "como abuso de posición dominante o cartelización".
La CNDC empezó a trabajar con su par de los Estados Unidos, la Federal Trade Commission y con especialistas del Banco Mundial y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para incorporar prácticas internacionales en materia de defensa de la competencia.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario