NOTICIAS Y VIDEOS /
Prevén un escenario climático con numerosos riesgos


Anomalías de la temperatura del mar a comienzos de agosto de 2016 (Fuente: CMB/NOAA)
PROCESOS CLIMÁTICOS CONTRAPUESTOS
Así es que se producirá una alternancia entre procesos climáticos contrapuestos. "Por un lado, se producirán intensas rachas de tormentas, que descargarán sus precipitaciones en forma muy despareja, con riesgo de tormentas severas, con granizo y vientos, terminando con entradas de aire polar, con riesgo de heladas intensas, durante el invierno, y de heladas tardías, durante la primavera. No obstante, este último riesgo no será tan intenso como el que se daría si “La Niña” pudiera alcanzar su pleno desarrollo en tiempo y forma", comentaron.
"Por otro lado, se observarán lapsos prolongados secos y calurosos, cuya duración e intensidad irán acentuándose a medida que transcurra la temporada, y la acción residual de “El Niño” vaya desapareciendo", agregaron.
Visto esto se trata de un escenario climático que, aunque mucho menos riguroso que un episodio típico de “La Niña”, presentará numerosos riesgos que irán presentándose a lo largo de su desarrollo, requiriéndose una cuidadosa planificación para enfrentarlos con éxito.
¿LA NIÑA 2017/18?
Cabe señalar que, "de repetirse un nuevo episodio de “La Niña” durante la campaña 2017/2018, el mismo podría producir un efecto acumulativo considerable, tal como ya ocurrió durante las temporadas 2008/2009 y 2011/2012, que, por ser precedidos por eventos de su misma naturaleza, produjeron fuertes impactos negativos".
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires comentaron que la perspectiva para la estación otoñal parece avalar la posibilidad de que dicho riesgo se concrete. "Por el momento, ello es sólo una conjetura, pero será prudente continuar vigilando la evolución del escenario climático, a fin de evitar que su posible emergencia nos tome desprevenidos", alertaron.
.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario