NOTICIAS Y VIDEOS /
El dólar bajó dos centavos y perforó el piso de los $ 15

De esta forma, el tipo de cambio minorista bajó en siete de las nueve jornadas de van de agosto y acumula en lo que va del mes una contracción de 30 centavos o un 2%.
En el mercado mayorista, la moneda de EE.UU. operó en terreno negativo durante casi toda la jornada, aunque sobre el cierre se recuperó y pudo terminar con un marginal ascenso de medio centavo a $ 14,705, sin - por ahora - la intervención de bancos oficiales. El volumen transado se incrementó un 24% a u$s 434 millones.
Una secuencia importante de ofertas debilitó la suba inicial del tipo de cambio y provocó bajas en los precios que lo llevaron a tocar mínimos en los $ 14,62 al mediodía. Sin embargo, ya sobre el comienzo de la última hora se recompuso la demanda ante puntuales requerimientos del sector privado y revirtió la pérdida, describieron desde una mesa de operaciones.
Por otra parte, el blue cerró casi estable a $ 15,31 (un centavo menos que el miércoles); el "contado con liqui" bajó ocho centavos a $ 14,77 y el "Bolsa" descendió siete centavos a $ 14,72.
En el mercado de futuros Rofex, donde creció un 73% el volumen hasta los u$s 300 millones, el 92% se operó en" roll- over" de agosto ($ 14,93), a septiembre ($ 15,265) y a octubre ($ 15,585). En la rueda, los precios se equilibraron hacia el epílogo, y el plazo más largo operado fue noviembre, que cerró a $ 15,89 (27,59% TNA), informó ABC Mercado de Cambios.
Por último, las reservas del BCRA sufrieron una contracción de u$s 136 millones hasta los u$s 32.426 millones.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario