NOTICIAS Y VIDEOS /
Tarifas: al final, el Gobierno frenó la audiencia pública

Casi con la misma intensidad que trabajó para sellar el proyecto de ley para acordar con los buitres, el ministro del Interior Rogelio Frigerio buscó apoyo en los gobernadores para adosar de volumen político al tarifazo, a sabiendas de que por estas horas la Corte se observa todos los movimientos del Gobierno. En ese sentido, pasado el mediodía de ayer, en Balcarce 50 resaltaban las declaraciones de los mandatarios. “Es muy importante el respaldo para que quede bien claro que la preocupación por la escasez de energía y su costo no es sólo del Presidente, sino de un grupo mayoritario de dirigentes con responsabilidad política”, razonó ante este diario un importante miembro del Gabinete, mientras repasaba los dichos de los gobernadores que, con algunos matices, respaldaron al Gobierno. ¿Qué dijeron?
“Hay que decirle la verdad a la gente: las tarifas han estado muy retrasadas todo este tiempo y no podíamos seguir de esta manera”, opinó el mendocino Alfredo Cornejo, de la UCR. El peronista entrerriano Gustavo Bordet admitió ser “consciente de que había que actualizar las tarifas” y que “era una situación que debía sincerarse”. La fueguina Rosana Bertone, también del PJ, se expresó en similar sentido y apuntó: “Quizá podemos discutir el mecanismo, pero no el sinceramiento de las tarifas”. Y el chaqueño Domingo Peppo dijo coincidir con el Gobierno en que “había que actualizarlas”.
Por su parte, el neuquino Omar Gutiérrez, del MPN, señaló que la medida del Presidente obedece a que “al país le falta energía”. “Esta situación se debe normalizar”, consideró.
Mientras, el peronista cordobés Juan Schiaretti recordó que “siempre” dijo “que la tarifa del gas estaba ridículamente atrasada”.
Aunque hubo apoyos esperados, como el de la bonaerense María Eugenia Vidal, el radical jujeño Gerardo Morales o el peronista salteño Juan Manuel Urtubey, a la lista se sumó uno imprevisto, el del santafesino Miguel Lifschitz, quien mantiene un duro enfrentamiento con Macri. En un claro mensaje a la Corte, el socialista estimó que “mantener el clima de incertidumbre es muy negativo” y advirtió que “no es conveniente retrotraer el cuadro tarifario establecido por el Gobierno porque sería muy complejo para las distribuidoras provinciales”.
Con todo, en el Gobierno Nacional admitían ayer que quedó desestimada la intención de adelantar la audiencia pública. “Ya no llegamos con los plazos para hacer la ‘oficial’ antes de que falle la Corte. Y la informal no tiene sentido. Además, para eso va a ir Aranguren a Diputados”, argumentaban.
Por lo pronto, el ministro brindará hoy una conferencia de prensa junto a ex secretarios de Energía, aunque en el Gobierno descartaron que implicara la posibilidad de revisar el esquema tarifario. “La idea es mostrar que escuchamos a todos”, explicaron desde el oficialismo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario