NOTICIAS Y VIDEOS /
Combustibles: Aranguren recibe a petroleras para negociar un congelamiento de precios

Esta decisión iría a contramano de lo acordado con las petroleras en enero, cuando se fijó un cronograma que estableció dos subas más para este año: 5% en agosto y otro 5% en noviembre.
Un motivo por el que el Gobierno no querría ahora avalar nuevos incrementos es por la crisis política desatada por el freno a los aumentos tarifarios del gas y la electricidad, mientras se espera que la Corte Suprema destrabe la cuestión.
Por otra parte, el Gobierno viene promoviendo durante las últimas semanas una convergencia del precio interno del crudo, que hoy promedia los US$ 60, con el internacional, que continúa debajo de los US$ 50.
Según El Inversor Online, un sector del Gobierno sostiene que fijar artificialmente un precio de US$ 67,50 para el crudo Medanito y de US$ 54,90 para el Escalante provocó que se debiera autorizar una suba del 32% para los combustibles este año.
Los gobernadores petroleros, por su parte, siguen con preocupación las negociaciones, ya que una baja del precio interno del petróleo hará caer sus ingresos por regalías y las inversiones en los yacimientos.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario