NOTICIAS Y VIDEOS /
Buryaile: “El año que viene se define qué pasa con la soja”

Según el titular de Agricultura, la política impositiva con la soja se definirá el año que viene. Como se recordará, ni bien asumió, Macri bajó las retenciones a la soja del 35 al 30%, y la promesa era reducir cinco puntos cada año. En distintas entrevistas, Buryaile ya había advertido que era muy difícil que en 2016 se produjera una nueva baja. Sin embargo, advirtió que “el presidente tiene muy claro el compromiso que asumió”.
Sin embargo, aseguró que, concebida en forma integral, la política agropecuaria del Gobierno está mostrando efectos. “No quiero hacer una generalización, porque sería una falta de respeto para quienes no la están pasando bien, no vivimos en una burbuja y en el campo no son todas buenas noticias, pero si quiero subrayar que, por ejemplo, duplicamos el volumen de exportación en granos y aumentamos la demanda de mano de obra en la industria metalmecánica” relacionada con la industria agropecuaria.
Respecto de la situación originada en la industria lechera, Buryaile advirtió que la solución no pasa por los subsidios, que “son un parche”. Relativizó el tema del faltante de manteca, ya que “fueron cuatro o cinco días, donde entre otras cosas pesaron factores estacionales”. Según el funcionario, al tema se le dio una trascendencia desmedida: “En el gobierno anterior perdimos 12 millones de cabezas y ahora falta la manteca tres días y es un escándalo”, se quejó Buryaile.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario