NOTICIAS Y VIDEOS /
Medalla de oro a la trayectoria

"Me parece mentira que hayan pasado 31 años desde que empecé en el Centro. Para mí fue como una película, como algo que arrancó ayer... Mi hija más chica tenía tres años cuando yo empecé como gerente, y hoy es madre de familia... Creo que en este tiempo al Centro le fue bien, y a mí, en mi vida privada, también", cuenta sin falsa modestia.
Luis deja una empresa totalmente distinta a la que encontró, fue partícipe necesario de la evolución que ha tenido el Centro de Acopiadores, y con sinceridad dice que considera que hizo las cosas bien. "Yo me voy bien, conforme conmigo mismo. No soy yo el que tiene que evaluar mi trabajo, pero creo que mi paso por el centro fue positivo. Soy parte del desarrollo que tuvo. Hay que ver de dónde partimos y donde estamos hoy. Yo me voy satisfecho por lo que le brindé", comenta.
Y a la hora de mirar para atrás, Luis elige también agradecer a los directivos del centro. "Acá siempre se reconoció la función que cumplí con un buen sueldo. Y mis tres hijos pudieron ir a la universidad en La Plata, que no es fácil. Eso fue en gran parte gracias al centro, sumado a que mi señora tenía su peluquería de damas y aportaba lo suyo también", dice. "Interiormente me voy bien, para mí eso es lo mejor", agrega.
Café y granos
Di Rocco empezó a trabajar a los 11 años, su primer empleo fue de cadete en el café Los Tres Arroyos. Tras cinco años ahí, consiguió trabajo en Apatie y Compañía, una firma que administraba campos. Hasta que en 1966 le tocó irse a hacer el servicio militar y al volver ya no tenía ocupación. Pero tras rechazar algunos ofrecimientos, decidió aceptar la propuesta de Jorge Ares que poco tiempo después del ingreso de Luis empezó a dedicarse al acopio de cereales y él se inició a la par. "Como siempre era algo que me había gustado, hice el curso de perito en granos para estar más capacitado. Así es que desde el 66 estoy trabajando en el acopio de cereales".
Ares falleció en un accidente automovilístico en 1985 y la empresa se cerró. Eso, sumado a que la Junta Nacional de Granos empezó a importar fertilizantes y los distribuía a través de las cooperativas y los acopios, motivó a que el centro lo fuera a buscar a Luis y le ofreciera el cargo de gerente -hasta ese momento inexistente- para ocuparse del manejo de los canjes de fertilizantes.
En esos tiempos el centro funcionaba en la esquina de Lavalle y Saavedra, luego con la evolución que tuvo a partir de tener que emitir las cartas de porte y otros formularios involucrados en el comercio de granos, debió mudarse en 2002 a las instalaciones que ocupa en la actualidad, donde cuenta con oficinas espaciosas y un cómodo laboratorio.
Luego de 50 años en la actividad granaria, Luis reconoce que le hubiera gustado ser maestro. Aunque aclara que, en cierto sentido, pudo volcar esa vocación en su función de gerente del centro. "Alrededor mío se formó mucha gente, no sólo la que pasó como personal de acá, sino unos cuantos jóvenes que estaban empezando a trabajar en escritorios de cereales y yo les enseñe a hacerlo. No porque quisiera, sino porque había tantas resoluciones y tantas normativas que cambiaban a cada rato, que uno sin querer se convertía en maestro. Yo iba a las reuniones de la Federación de Acopiadores a Buenos Aires y después al volver tenía que salir a transmitir esa información", cuenta.
Y como siempre, en el final de la charla -que no fue una más-, agradece haber sido tenido en cuenta para realizar una nota en el marco del Día del Cerealista.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario