NOTICIAS Y VIDEOS /
Soja: toma de ganancias tras las subas de ayer

El mercado sigue reaccionando a los datos del USDA que por el lado de la oferta fueron muy bajistas, con rindes y producción muy por encima de lo esperado por los analistas. Sin embargo el USDA incrementó también la demanda de soja 15/16 de EEUU, y la de maíz de cosecha nueva en EEUU. Algunos analistas viendo el ritmo de ventas y la ausencia de Sudamérica de los mercados de maíz y soja, creen que incluso la demanda sobre EEUU podría ser mayor. En ese sentido el viernes nuevamente se reportaron ventas de soja de EEUU a China.
A eso se le suma que los niveles de rendimiento en maíz empiezan a ser criticados por demasiado alto por los analistas, que apuntan a diferentes enfermedades que podrían reducir el rinde que proyectó el USDA. Esto no se debe a que la campaña haya sido mala, sino que el nivel de rindes se puso tan alto que parece difícil de alcanzar con estos comentarios.
De todas formas ayer se publicó luego del cierre el avance de cultivos, con la soja y el maíz sosteniendo niveles muy buenos, mientras que los cultivos están muy avanzados. Esto implica que el factor climático de aquí en adelante no tendrá impacto tan grande en los rindes. Empezaremos en breve a hablar del clima para la fase final de los cultivos.
Otro dato interesante es la firmeza del aceite de las últimas ruedas, si bien hoy vemos toma de ganancias. Ayer NOPA reportó la molienda de EEUU que estuvo por debajo de lo esperado, pero lo que llamó la atención es que los stocks reportados de aceite de soja estuvieran muy por debajo del esperado. Esto es una señal de mayor demanda.
En el mercado de trigo se entró en toma de ganancias negativa con leves bajas ayer y hoy. Sin embargo en este caso el foco que estaba puesto en las pérdidas de producción de Francia, se relativizaron ante la mayor producción de Rusia. De todas formas en este último país, las ventas de productores son muy lentas a la espera de precios más altos, y se reportan problemas de calidad.
Localmente la baja de precios de la última parte de la semana pasada dejó al mercado sin oferta, y esto hace que los valores se mantengan más firmes que en el mercado externo. En tanto el clima seco que se prevé para esta semana seguiría permitiendo la normalización de las entregas de maíz y la siembra de trigo que viene con atrasos que hacen dudar de la producción total de este nuevo ciclo.
CLIMA EN REGIONES PRODUCTORAS
El clima en Argentina
Se dieron ayer algunos aportes en el extremo sur de Buenos Aires, pero en el resto del país predominan las condiciones secas. Estas condicione seguirían los próximos cinco días. Ello ayudaría a que avance la trilla de maíz y soja, y la siembra de trigo, que ya está en fechas muy avanzadas.
El clima en Estados unidos
Ayer se dieron aportes menores en el oeste de los grandes lagos (Iowa) y en el este. Al 14 de agosto la humedad de los suelos en general es de leves excesos, con lo que los cultivos atravesarían el cierre del período de definición de rendimientos sin mayores inconvenientes.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario