NOTICIAS Y VIDEOS /
Para defender el tarifazo, Aranguren apuntará contra la corrupción K

El funcionario está ansioso por un contrapunto con Julio de Vido, el ex ministro de Planificación que es titular de la comisión de Energía. El ahora diputado es el ideólogo de las millonarias importaciones de gas en barco. Durante su gestión, no hizo público el resultado de ninguna licitación para esas compras. De Vido está procesado por distintas causas. En el Gobierno lo consideran un emblema de la falta de transparencia, con escasa credibilidad para cuestionar.
“Más allá del show, me gustaría dar explicaciones y que se entienda bien el tema”, dijo Aranguren en la Casa Rosada. El país importa un tercio del gas necesario para funcionar en el invierno y necesita mejorar las redes eléctricas para evitar cortes, remarcará el ministro.
La cara visible de la decisión económica más polémica del Gobierno dividirá su exposición en tres: la herencia, las medidas que implementó el Gobierno para mejorar el grave cuadro que le dejaron y las perspectivas a futuro. Si el Frente para la Victoria se niega a escucharlo, quiere que los legisladores del peronismo no kirchnerista y el Frente Renovador presten atención a su propuesta para recuperar el autobastecimiento energético.
Aranguren pondrá énfasis en el gas: la importación es consecuencia de las políticas del kirchnerismo. Para fomentar la producción nacional, el gas debe ser remunerado adecuadamente. Eso reduce la dependencia del extranjero. Además, hará hincapié en que al país le falta energía y eso es un problema para los hogares e industrias, que no pueden funcionar sin ese insumo. Se espera que el jueves la Corte falle sobre la validez de los aumentos en el gas.
Si lo atacan a Aranguren por su vínculo con Shell ( fue titular de la filial local y lo compensaron con acciones), es probable que el ministro refute con que Shell fue discriminada por el kirchnerismo. Dirá que los contratos de abastecimiento de gas con Chile -Shell es uno de los proveedores- son a mejor precio que cualquiera de los que pactó el gobierno anterior. Y que a Shell nunca la invitaron a participar de las licitaciones de GNL que hizo la estatal Enarsa, donde florecieron intermediarios y comisionistas como el ex ministro Roberto Dromi. Aranguren ya expresó que seguirá las recomendaciones de la Oficina Anticorrupción (OA) sobre si puede tener acciones de Shell.
Durante la gestión K, Enarsa pagaba “bastante por encima de los valores de mercado”, en la importación de gas, según el Gobierno. La construcción de dos centrales eléctricas por US$ 2.000 millones “está entre un 50% y 70% por encima del costo de otras centrales similares”, observaron. “Enarsa gastaba US$ 19 millones por mes en generadores de emergencia en barrios como Recoleta solo para tenerlos, independientemente si estaban conectados o no”, es otro de los argumentos que tendrá a mano.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario