NOTICIAS Y VIDEOS /
Soja: toma de ganancias con bajas limitadas

Durante la rueda de ayer, cuando fue feriado en nuestro país, los futuros de la soja lograron avanzar con fuerza recibiendo el contagio de las mejoras en el aceite de soja junto con buenas señales de la demanda. Ahora, en lo que fue la segunda rueda semanal en la plaza externa, los operadores salieron a tomar ganancias.
Otro factor negativo para la oleaginosa son los pronósticos de grandes cosechas que fueron confirmados sobre el cierre de la semana anterior por el USDA en el Reporte Mensual.
Además el organismo estadounidense mantuvo sin cambios la condición actual de los cultivares implantados, reflejando también un adelanto en la evolución respecto años anteriores.
El aceite de soja logró seguir por la senda alcista en el caso de los contratos más cercanos, al registrar una mejora de US$ 3,75 en el caso de la posición Septiembre que ajustó en US$ 735,89. Por otro lado, la harina registró una merma de US$ 2,9 en el caso de la posición Septiembre ajustando en US$ 371,4.
Cereales
Distinto fue el escenario para el maíz, que logró avanzar en la segunda rueda de la semana sustentado en compras técnicas de los operadores. Las subas en cuestión fueron de US$ 0,7 para la posición Septiembre 2016 que ajustó en US$ 129,2. Por otro lado, la posición Diciembre ajustó en US$ 133 luego de avanzar US$ 0,3.
Estas subas se vieron limitadas por las expectativas de una gran cosecha para la actual campaña en Estados Unidos, que alcanzaría un nuevo récord.
Por el lado del trigo, los futuros ajustaron la rueda con una mejora de US$ 0,6 en el caso de la posición Septiembre 2016 que ajustó en US$ 155,7. La debilidad con la que operó el dólar era un factor positivo para el cereal, al volver más competitivos a los suministros del país del norte. También ayudaron coberturas cortas de los operadores.
Para el cereal también se vieron limitadas las subas por la sensación de amplios suministros a nivel global.
Mercado Local
Los valores de la soja en el mercado local se negociaron con algunas mejoras gracias a las subas de la plaza externa registradas en la rueda de ayer, cuando en nuestro país fue feriado. El sector comprador estaba dispuesto a convalidar los $4.250 por la mercadería con descarga. La Pizarra para la zona de Rosario salió en $4.110.
Por el lado de maíz, los valores que se encontraban disponibles en la rueda eran de $2.200 por la mercadería con descarga, US$ 163 con entrega en septiembre y US$ 165 entre los meses de octubre y diciembre. Para la mercadería de la próxima campaña, los valores eran de US$ 145 con entrega en marzo y US$ 145 entre abril y mayo.
Los valores del trigo que se escuchaban eran de $2.150 por la mercadería condición cámara con descarga y US$ 155 para diciembre. En diciembre con PH 78 y Pt 10,5 pagaron US$ 165.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario