NOTICIAS Y VIDEOS /
El trigo y las reservas de humedad siguen siendo aliados

Las precipitaciones de la semana pasada fueron escasas o nulas en la mayor parte del territorio nacional.
Sólo los acumulados reportados en Bariloche (45mm), El Bolsón (34mm) e Iguazú (30mm) alcanzaron los 30mm.
Se registraron velocidades del viento superiores a 100 km/h en localidades patagónicas (Malargüe, Ushuaia, Comodoro Rivadavia, Esquel).

RESERVAS DE HUMEDAD
Las reservas de agua en el suelo para lotes de trigo no muestran demasiados cambios con respecto al estado de la semana pasada.
En áreas del sudeste de Córdoba y sur de Santa Fe se reportan excesos hídricos que no son simulados por el modelo, ya que derivan de procesos que el mismo no tiene en cuenta, como la proximidad de la napa freática o acumulación de agua en bajos locales.

Con respecto a la situación hídrica de las pasturas implantadas, siguen dominando las reservas óptimas a excesivas en la cuenca baja del Salado bonaerense, con áreas aisladas de excesos.

PROBABILIDAD DE DÉFICIT Y EXCESOS HÍDRICOS
Riesgo de déficit
Las únicas localidades de seguimiento que seguiría presentando algún nivel de déficit hídrico en lotes de trigo de aquí al 29/08, aún con lluvias normales, son:
Río Cuarto
Pilar (Córdoba)
Ceres (Santa Fe)
También tienen probabilidad de ingresar en estado deficitario los lotes trigueros de las zonas de influencia de las localidades santafesinas de seguimiento El Trébol y Reconquista, si las lluvias de las próximas dos semanas resultaran escasas.

Riesgo de excesos
Algunas localidades de la cuenca baja del Salado bonaerense y del sudeste de Buenos Aires podrían evidenciar excesos en lotes de trigo en esta semana, si las lluvias resultaran abundantes, algo que no está previsto.

PRONÓSTICO DEL TIEMPO
Lluvias
De acuerdo a los pronósticos, las precipitaciones de los próximos siete días se concentrarán en la Patagonia y en el noreste del país.
En la Patagonia se esperan intensas nevadas en el sector cordillerano y en el oeste y centro de la región. Las mismas se registrarán en forma intermitente hasta el sábado inclusive. En el resto de la Patagonia se registrarán lluvias y lloviznas hasta el domingo inclusive.
En el noreste del país se pronostican precipitaciones en Corrientes, Misiones, norte de Entre Ríos y este de Formosa.
Temperaturas
El panorama térmico indica que se seguirán registrando temperaturas por encima de lo normal en Cuyo hasta mañana miércoles, más que nada vinculado al viento zonda.
En el norte del país ocurrirá algo similar. El viernes podría volver a subir la temperatura. Pero bajará en forma más notoria a partir del sábado.
Las heladas afectarán a la región pampeana y el sur del Litoral durante el fin de semana.

Alertas
SMN 1: por vientos intensos en zona cordillerana del noroeste de Chubut, La Rioja, zona cordillerana, precordillerana y centro de Mendoza y de San Juan, zona cordillerana y precordillerana de Neuquén y Río Negro.
SMN 2: por precipitaciones persistentes en SE de Chubut y NE de Santa Cruz.
SMN 3: por nevadas persistentes en zona cordillerana y oeste de Chubut, oeste de Neuquén, oeste de Río Negro, noroeste y centro de Santa Cruz.
SMN 4: por vientos fuertes en el sur de Buenos Aires, centro y noreste de Chubut, sur de La Pampa, centro y este de Neuquén, centro y este de Río Negro.
INA: sin alertas vigentes
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario