NOTICIAS Y VIDEOS /
Federación Agraria sumó su rechazo al proyecto que quitaría tierras al Inta Marcos Juárez

En concreto, las autoridades de esa experimental recibieron a Pablo Paillole, dirigente de la FAA que representa a ésta en el Consejo Directivo Nacional del Inta, quien luego de escuchar los argumentos contra esta expropiación se comprometió “a impulsar gestiones para acompañar a la institución frente a una instancia que implicaría un grave precedente”, señaló el Inta Marcos Juárez mediante un comunicado.
MARTELLOTTO. "Una necesidad coyuntural no puede llevarse por delante el desarrollo científico"
Entre los argumentos planteados, desde la experimental marcosjuarense recordaron que cercenaría casi un 10 por ciento de la superficie de la Estación Experimental, afectando el desarrollo de tareas específicas de gran componente social (en dicho lote se viene trabajando en un módulo agroecológico y de buenas prácticas agrícolas) y recortando ingresos vitales para el trabajo de la EEA (la producción del lote es administrada por la Asociación Cooperadora de la unidad).
“Pero por sobre todas las cosas implicaría un precedente preocupante para futuros avances similares en otras unidades del Inta –muchas se encuentran vecinas a ciudades- o eventualmente en otros espacios de dominio público”, advirtieron en la reunión.
Y añadieron: “De prosperar una segunda instancia, el proyecto de expropiación de hectáreas del Inta Marcos Juárez afectaría seriamente el trabajo de la unidad”.
POLÉMICA. El Inta Marcos Juárez niega estar de acuerdo con proyecto que le quita 152 hectáreas.
Por todo esto, Paillole “se comprometió a elevar a nivel de FAA y del Consejo Directivo del Inta estas inquietudes para encarar gestiones frente a lo que en sintonía con lo escuchado consideró una preocupante señal de alerta”, destacaron desde el Inta Marcos Juárez.
La postura de FAA se suma así a un amplio abanico de asociaciones rurales que han rechazado un avance de la iniciativa presentada por el titular del bloque de Diputados del PRO, Nicolás Massot. Los primeros fueron productores autoconvocados y luego se sumaron instituciones como Aacrea, Acsoja, la filial Córdoba de la FAA, Coninagro y la Universidad Nacional de Río Cuarto.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario