NOTICIAS Y VIDEOS /
Más noticias del saqueo kircherista: fugaron una cifra equivalente a una cosecha de soja para hacer grandes negocios con el dólar informal

El caso más grave corresponde a operaciones realizadas por 3038 CUITs con un monto habilitado de 908 millones de dólares que, luego de recibir las divisas al tipo de cambio oficial, no realizaron la importación comprometida. En el marco de ese universo de casos, las autoridades de la Afip presentaron una denuncia penal contra 55 empresas que solicitaron divisas vía la DJAI sin concretar la importación (los presuntos delitos que se investigarán serán contrabando, evasión fiscal y lavado de activos).
En otras situaciones se detectaron permisos de DJAIs por montos superiores a los efectivamente ingresados. Algunas de tales inconsistencias son groseras –con diferencias superiores al 80%– mientras que otras están más disimuladas (diferencial del 20-30%).
Funcionarios de la Afip estiman que entre 2012 y 2015 un total de 14.473 millones de dólares se obtuvieron de manera irregular por esas metodologías. Se trata de una cifra equivalente al total de las exportaciones de poroto y harina de soja realizadas en todo el año pasado (13.925 M/u$s).
Los delincuentes que, gracias a funcionarios kirchneristas, pudieron saltar el cepo cambiario instrumentado por el régimen kirchernista, hicieron grandes negocios al abastecerse de dólares baratos por medio de la obtención indebida o irregular de DJAIs.
Vale recordar, por ejemplo, que un año atrás el valor del dólar informal (blue) era de 15,1 $/u$s, mientras que el tipo de cambio oficial estaba fijado en 9,2 $/u$s, de manera tal que, al reintroducir en el circuito informal los dólares obtenidos fraudulentamente, era posible obtener un margen superior al 60%.
Acceda al informe completo elaborado por la AFIP, haciendo click en el documento adjunto al pie de esta nota.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario