NOTICIAS Y VIDEOS /
La demanda pesa más que el récord

Siguen las buenas señales de la demanda logrando hacerle frente a las grandes cosechas que se esperan para la actual campaña en Estados Unidos. Entre las señales de la demanda se destaca una venta de mercadería de la campaña 2016/17 con destino a China por un volumen de 381 mil toneladas.
La expectativa del mercado esta puesta en el Reporte de exportaciones semanales que publicará el USDA en la rueda de mañana, para el que se espera un volumen de hasta 300 mil toneladas para la oleaginosa de la campaña 2015/16, y de hasta 1,8 millones de toneladas para la oleaginosa de la nueva campaña.
También fue un factor alcista para las cotizaciones en la jornada de hoy las subas que logró anotar el aceite de soja, que ajustó con una suba de US$ 13 en el caso de la posición Septiembre 2016 que ajustó en US$ 748,9 sustentado en las subas del aceite de palma. La harina logró acompañar la tendencia y cerró con una suba de hasta US$ 0,7.
Maíz
Por el lado del maíz, los futuros lograron ajustar con subas por cuarta rueda consecutiva gracias a las compras técnicas de los operadores. La posición Septiembre 2016 ajustó en US$ 130 luego de lograr avanzar US$ 1,1. Por otro lado, la posición Diciembre 2016 cerró la rueda en US$ 133,8 luego de avanzar US$ 1.

Las subas que logró anotar la oleaginosa, sustentadas en gran parte gracias a una buena demanda, también fueron un factor alcista para los valores del maíz. Además el sentimiento del mercado indica que la gran cosecha que se espera en la actual campaña de Estados Unidos ya habría sido descontada por el mercado.
De igual manera, cabe destacar que las buenas perspectivas productivas no dejan de ser un factor limitante para las mejoras, que llevaron a los valores a un mínimo de 7 años en la plaza externa.
Trigo
Los valores de trigo también lograron finalizar con cierto sentimiento positivo. La posición Septiembre 2016 ajustó sin modificaciones en US$ 155,6. Por otro lado, la posición Diciembre 2016 del cereal registró una mejora de US$ 0,6 para ajustar en US$ 162,1.
Estas mejoras se vieron fundamentadas en coberturas cortas de los operadores junto con la fortaleza general de la plaza externa. De igual manera, estas mejoras se vieron limitadas por los grandes suministros a nivel global junto con la falta de señales positivas de la demanda.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario