NOTICIAS Y VIDEOS /
El precio de las camionetas bajó un 25% medido en valor soja: explotó la demanda del campo

El modelo Ford Ranger D/C 3.2 TDCi XLT 4X4 A/T, que un año atrás tenía un valor oficial cero kilómetro de 485.500 pesos (con impuestos incluidos), actualmente se comercializa a 696.100 pesos (+43,4%). Pero en valor soja (disponible Rosario) un año atrás el mismo era de 230,4 toneladas versus 166,5 toneladas en la actualidad (-27,7%).
La camioneta Toyota Hilux D/C 2.4 TDi 4×2 DX 6 M/T tiene un valor oficial de 490.800 pesos, mientras que un modelo equivalente (este año se renovó la línea) un año atrás tenía un precio de 346.400 pesos (Hilux D/C 2.5 TDi 4×2 DX). En valor soja la diferencia entre ambos es de 117,4 versus 164,4 toneladas (-28,6%).
La versión Toyota Amarok D/C 2.0 TDI 180CV 4×4 Dark Label Rear Parking, que un año atrás costaba 489.051 pesos, ahora tiene un precios de 745.700 (+52,5). Pero en valor descendió un 23,1% al pasar de 232,1 a 178,4 toneladas.
En enero-julio de este año se patentaron 46.305 unidades de las cinco camionetas de mayor uso en el ámbito agropecuario versus 38.914 vehículos en el mismo período de 2015, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
La mayor parte de los patentamientos concretados en los primeros siete meses de este año corresponden a Toyota Hilux con 19.575 vehículos, seguido por Volkswagen Amarok (11.627), Ford Ranger (10.088), Chevrolet S-10 (4330) y Nissan Frontier (685).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario