NOTICIAS Y VIDEOS /
El momento del maíz es ahora, ¿ya pensaste en el barbecho?

Barbecho largo
El barbecho largo (antes de julio) permite controlar mejor las malezas sin aumentar la dosis de herbicidas, porque todavía hay suficiente humedad edáfica, las temperaturas no son tan bajas y las malezas están en periodo juvenil. Esto permite comenzar la siembra con el lote limpio, además de acumular agua en el perfil del suelo, lo que nos asegurará una buena emergencia.
Barbecho corto
Realizar un barbecho corto (fines de agosto, principio de septiembre) es menos conveniente porque el suelo está seco y las malezas grandes; por lo tanto su control es más dificultoso y costoso. En esta etapa las malezas ya consumieron agua y nutrientes destinados al maíz y aportaron semillas al suelo.
Una gran proporción del maíz sembrado en nuestro país tiene tecnología de protección contra insectos (Bt), donde el manejo del barbecho es fundamental para aprovecharla al 100%. Eliminar el “puente verde” reservorio de plagas es de suma importancia. Para ello necesitamos el lote y las borduras libre de malezas por lo menos 30 días antes de la siembra. Si hay malezas en presiembra, es recomendable monitorear y ante alta presencia de cogollero aplicar un insecticida porque de lo contrario larvas grandes provenientes de las malezas pueden moverse al maíz Bt y provocar daño sin llegar a ser totalmente controladas por la tecnología.
CONSEJOS DE ASA
Para el cuidado de la tecnología Bt, ASA recomienda:
Barbecho de por lo menos 30 días sin utilización de insecticidas.
En el caso de lotes enmalezados, realizar monitoreo para detectar presencia de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)
Ante alta presencia de la plaga realizar una aplicación de insecticida para evitar su accionar como cortadora en estadios tempranos del maíz
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario