NOTICIAS Y VIDEOS /
Dan por finalizada la cosecha de soja con 56 millones de toneladas

Además, sobre una superficie sembrada con 20,1 millones de hectáreas, la entidad relevó la pérdida de 1,65 millones de hectáreas por diversos problemas que hubo tanto en la siembra como luego al momento de la cosecha.
"Al comienzo de la ventana de siembra las abundantes precipitaciones y eventos de granizo generaron la pérdida de lotes en la región central del país. Ya en el comienzo del otoño, los temporales que afectaron parte de las zonas centro-norte de Córdoba, centro-norte de Santa Fe, centro-este de Entre Ríos, núcleo norte y sur provocaron el abandono de una gran cantidad de lotes, que se sumaron a las mermas de rinde por apertura de vainas y manchado de granos", señaló la entidad.
El rinde nacional promedio de la soja se ubicó en 30,4 quintales por hectárea, quedando a 1,4 qq/ha del máximo de 31,8 quintales del ciclo 2014/2015.
Según la entidad, "este rendimiento estuvo sustentado por los excelentes rindes en las zonas norte de La Pampa-oeste de Buenos Aires (36,5 qq/ha), sur de La Pampa-sudoeste de Buenos Aires (25 qq/ha) y centro de Buenos Aires (32,4 qq/ha)", que superan los récords de las últimas 15 campañas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario