NOTICIAS Y VIDEOS /
Bajas sobre el cierre de la semana en Chicago

Es importante destacar que las subas que estamos observando en estas últimas ruedas se han realizado con un bajo volumen operado, por lo que será importante ver como opera el volumen en la baja. Si el mismo sube mostrará que los vendedores son más fuertes que quienes están dispuestos a comprar en estos precios.
En tanto las exportaciones semanales de EEUU ayer salieron dentro de lo esperado pero en volúmenes muy importantes. El acumulado de esos compromisos supera en 3% el objetivo del USDA para soja y en 2% el de maíz, y presagia nuevos ajustes a la baja en stocks finales. Sin embargo la duda es si llegarán a ser embarcados.
En cuanto al clima en Estados Unidos, ayer se dieron sólo aportes menores y aislados en los grandes lagos. La humedad de los suelos es excesiva en el centro de la zona núcleo de maíz y soja. Sin embargo hacia el extremo noroeste se ven algunas zonas con faltantes. En los próximos cinco días se esperan lluvias moderadas en el centro este, con clima más seco hacia el oeste.
Mientras tanto en nuestro país finalmente la trilla de soja se da por terminada, avanza a buen ritmo la de maíz y la siembra de trigo entra en etapas finales, con un área que crecería un 20%, por debajo de lo esperado inicialmente, pero con un recorte que no sería tan fuerte como se estaba esperando.
Este avance de la cosecha de maíz sigue generando gran cantidad de camiones con maíz en los puertos, que está normalizando la cola de buques por cargar, y genera menor presión en los precios. Ello incluso se traslada a los valores de cosecha nueva.
En otro orden de cosas el fallo de la corte en Argentina para retrotraer el cuadro tarifario para usuarios residenciales generó inestabilidad en el mercado. Más allá de los mecanismos que esto disparó, de llamado a audiencias públicas para volver a intentar el aumento hacia octubre, lo cierto es que el dólar subió 15 centavos tras el anuncio.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario