NOTICIAS Y VIDEOS /
Una semana que se tiñó de verde en Chicago

Las buenas perspectivas productivas para la campaña sojera 2016/17 en Estados Unidos volvieron a pesar sobre las cotizaciones, aunque las bajas se vieron limitadas por las buenas señales que supo dar la demanda de exportación en las últimas ruedas. Cabe señalar que la soja cerró por encima de los mínimos alcanzados durante la rueda.
Entre las señales de la demanda se destacó un nuevo reporte de una venta externa por parte del USDA, que fue de 261 mil toneladas en esta oportunidad con destinos desconocidos.
A lo largo de la semana otro factor alcista fueron las importantes mejoras que logró anotar el aceite, que cerró con el mejor saldo semanal en ocho meses y medio. De igual manera cabe señalar que en la rueda del viernes el aceite cayó US$ 2 en el caso de la posición Septiembre 2016 que ajustó en US$ 751,8. Las bajas fueron más pronunciadas para la harina.
Maíz
En lo que respecta al maíz, los valores lograron seguir por la senda alcista en el cierre de la semana, al anotar una mejora de US$ 0,9 en el caso de la posición Septiembre 2016 que ajustó en US$ 751,8. Por otro lado, la posición Diciembre 2016 registró una suba de US$ 0,8 para ajustar en US$ 135,4.
Se trata de la sexta rueda en terreno positivo para el forrajero en la plaza externa, con los operadores que salieron a adquirir contratos de maíz a pesar de las expectativas de una gran cosecha en Estados Unidos, dando a entender que el abultado volumen esperado se encuentra ya descontado en el precio, aunque no deja de ser un factor limitante de mejoras.
Trigo
También fue positivo el cierre de la semana para el trigo, que ajustó en terreno mixto pero con sentimiento algo positivo. La primera posición del cereal no registró grandes variaciones al cerrar con una merma de US$ 0,1 en US$ 156,8. Por otro lado, el resto de las posiciones lograron registrar leves avances de hasta US$ 0,6.
Nuevamente coberturas cortas de los operadores lograron darle sustento a las cotizaciones del cereal, aunque las mejoras se veían fuertemente limitadas por los amplios stocks a nivel global. Por el lado de los fundamentos alcistas también se puede encontrar el hecho de que la cosecha en Francia tendría los peores rendimientos en 30 años.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario