NOTICIAS Y VIDEOS /
Estados Unidos: los rindes generan dudas y empujan los precios

Recordemos que el USDA proyectó casi 110 quintales por hectárea de rinde de maíz para EE.UU. en la campaña 16/17 que está en etapas finales de determinación de rinde. Sin embargo, el mercado duda de este número. Algunos indican que las elevadas temperaturas habrían causado problemas, otros apuntan a problemas de hongos, mientras que esta semana el Croup Tour de Profarmer recorrerá la zona de cultivos, y los operadores estarán a la expectativa de sus comentarios.
En lo que hace a soja, también se espera un rinde muy elevado, casi 33 quintales por hectárea. Pero aquí el elemento que permitió generar alzas netas desde aquel momento fue la marcha de la demanda. El USDA sigue publicando día a día anuncios de exportaciones, y el total comprometido supera en 3% el esperado para todo el ciclo 15/16.
También en soja estaremos atentos a la tarea del Croup Tour de Profarmer, pero lo cierto es que en él se releva la cantidad de chauchas, que es un buen indicador de rinde potencial, pero todavía le falta un último empuje, que es el llenado de granos.
Más allá de esto, lo cierto es que tanto el maíz como la soja empezarán a ser trillados, y que esperamos de la mano de esto presión negativa.
En lo que hace al trigo, el mercado viene muy presionado a la baja, pero en la caída de precios encuentra competitividad con el maíz como forrajero.
Trasladando todo esto a la Argentina, la semana estuvo dominada por un ritmo de labores importante, y definiciones relevantes para el mercado. En primer lugar, se dio por concluida la trilla de soja, y la siembra de trigo. En trigo, el Ministerio de Agricultura bajó su proyección de área implantada de 5,25 a 5,19 millones de hectáreas ante los problemas de humedad. Esto mientras que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mostró un avance de 99,5% con un incremento de área del orden del 20%, por debajo de la intención inicial de sembrar 30% más que la campaña pasada.
Mientras tanto, también comienzan a circular números de cosecha gruesa. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó 900.000 hectáreas adicionales para el maíz. Y si bien no hay proyecciones oficiales para la soja, se habla de una merma de 700.000 a 500.000 hectáreas, lo que haría difícil acercarse a una producción de 56 millones de toneladas como la esperada por el USDA.
Un elemento negativo es el comentario del jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura diciendo que se pospondrá la quita de derechos de exportación ante las dificultades que afronta el erario público. Esto podría llevar a una caída de unos 18 dólares la tonelada para la cosecha nueva.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario